DIRECCION
Plaza Esteban Lareo (CAM García Sabell) 17, Sot. 15008 A Coruña Teléfono: 650 404 526 - 981 240 867 Correo electrónico: fqgalicia@fqgalicia.org
HORARIO
Lunes, Martes, Jueves y Viernes: 09.15 a 14.15 horas
Miércoles de 09.15 a 14.15 horas y de 17.00 a 20.00 horas
INSTALACIONES
Oficina cedida y compartida en el Centro Municipal de García Sabell, con equipo informático y acceso a salas para fisioterapia y centro para actos.
Un piso tutelado, cedido por el Ministerio de Hacienda, a disposición en caso de trasplantes.
Acceso a un aula de informática, por formar parte del GAEC.
DESCRIPCION
Asociación sin ánimo de lucro constituida en el año 1985. Integra la federación española contra la fibrosis quística.
Los fines de la asociación son:
- La contribución al conocimiento, estudio e investigación sobre la fibrosis quística.
- La contribución y promoción de acciones encaminadas a la mejora de calidad de vida de los afectados y sus familias.
- Mantener contacto con los profesionales sanitarios especialistas en fq en Galicia para mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes.
- Divulgar y dar a conocer la fq.
OBJETIVOS.
- Difusión de la enfermedad y de la asociación en la sociedad en general y comunidad médica.
- Mejorar la asistencia sanitaria al paciente con FQ.
- Servir de apoyo, asesoramiento e información a los pacientes y sus familiares sobre la enfermedad.
- Divulgar y dar a conocer la enfermedad y sus problemas médicos, psicológicos y sociales.
- Contribuir al estudio, actualización e investigación de la enfermedad.
ACTIVIDADES.
- Información, orientación y asesoramiento ante demandas concretas.
- Rehabilitación fisioterapéutica, especialistas en FQ.
- Apoyo y tratamiento psicológico, a través de la Trabajadora Social.
- Jornadas Informativas sobre Nutrición, adherencia al tratamiento, sexualidad, diagnóstico pre-implantacional, talleres para padres…
- Piso tutelado para personas que van a ser transplantadas.
SERVICIOS.
- Fisioterapia: sesiones periódicas en colaboración con el Hospital Materno Infantil Teresa Herrera.
- Organización de grupos para el aprendizaje de las técnicas precisas.
- Piso de acogida para enfermos y familiares de fuera de la ciudad que requieran hospitalización en el caso de transplantes de pulmón.
- Trabajo social: información, orientación, asesoramiento, derivación y apoyo.
|
|
|