DIRECCION
Muelle Arzobispo Gelmírez s/n. 15001 A Coruña Correo electronico: navegar@langara.org
DESCRIPCION
En 1990 un grupo de jóvenes de Coruña colaboró con el Ayuntamiento de La Coruña, la Autoridad Portuaria y el Real Club Náutico para organizar la Regata Cutty Sarky.
Trabajaron allí más de cien oficiales de enlace y voluntarios a los cuales se les asigno la atención de un barco participante durante la estancia de la flota en el puerto.
El éxito de este proyecto unido a las condiciones del puerto hicieron que la regata se hiciese de nuevo en la ciudad en 1994.
Un grupo de oficiales de enlace que habian trabajado en la organización de 1990 participó de los preparativos y, luego de conseguir un nuevo éxito de organización, se plantearon la posibilidad de participar en la regata representando a La Coruña, pudiendo así realizar su sueño de formar parte de uno de los eventos más impresionantes de la navegación a vela.
El objetivo se cumple en el año 1996, cuando la primera Regata Cutty Sark tiene lugar en el Mediterraneo. Esa regata tuvo la presencia del barco Puerto de La Coruña, que desde Génova comenzó su singladura hasta Palma de Mallorca y, de ahí, hasta el puerto de Nápoles.
El barco se alquilo gracias al apoyo de la Autoridad Portuaria de La Coruña, CaixaNova, varias firmas colaboradoras y el esfuerzo personal económico de sus tripulantes.
El año 1997, gracias a los mismos apoyos económicos, se alquila un nuevo barco, el Ice Madin, de quince metros de eslora, que representa a la ciudad en la regata que se desarrolla entre los puertos de Aberdeen (Escocia), Trondheim y Stavanger (Noruega) y Göteborg (Suecia).
En esta ocasión, la International Sail Training Association, entidad organizadora de la regata, le dió a los tripulantes el galardón de Mejor tripulación novel.
En 1998, la institución volvio a estar presente pero esta vez con el Maiden, el velero veloz de las regatas "Vuelta al Mundo", gracias al apoyo de la Autoridad Portuaria de La Coruña.
Se acudio a la regata entre Falmouth (Inglaterra), Lisboa, Vigo y Dublín, recibiendo en Falmouth el premio "Al mejor espíritu deportivo" entregado por la Princesa Ana de Inglaterra.
Desde ese momento, se comienza a plantear la posibilidad de incorporar más jovenes y entidades al grupo original de participantes, dandola a esta una entidad jurídica.
Con el fin de darle continuidad a las navegaciones, en el año 1999 se adquiere en Malta una goleta de velas, "Le Temps Perdu", que luego de una serie de modificaciones, se convierte en el "Juan de Lángara".
La Asociación finalmente toma su nombre en homenaje a Juan de Lángara y Huarte, marino natural de Coruña, nacido en 1736 y fallecido en 1806, que impulso la ciencia y el arte de la navegación.
La institución esta abierta a todas las personas interesadas en navegar o colaborar en la divulgación de esta práctica y en el desarrollo de sus valores humanos y sociales.
EL BARCO.
La goleta Juan de Lángara se construyo en 1985 en Brisbane (Australia). Fue diseñada por Gary Cross y forma parte a una serie de cinco barcos construidos entre 1985 y 1987.
Desde su construcción la goleta navego por los oceános y mares del hemisferio sur hasta terminar en el Mediterráneo.
En 1999 la goleta tenia su puerto en La Valleta (Malta), alli fue adquirida por la Asociación quien la trajo hasta Coruña.
La goleta cuenta con velas de stay (genova, entrepalos y mayor) con una superfice vélica máxima de 300 metros cuadrados con genaker.
Está distribuida en cuatro camarotes: uno a proa, dos en el centro y otro a popa, lo que permite alojar a 12 tripulantes y sus enseres.
Además cuenta con un salón, una cocina, dos cuartos de baño y un taller.
Dado el tipo de navegación que realiza la asociacion, la goleta cuenta con todos los equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos (por aguas sucias) requeridos por la legislación para realizar Navegaciones Oceánicas.
Caracteristicas:
* Eslora máxima: 18,80 metros / 60 pies
* Manga: 5,50 metros / 18 pies
* Clasificación: Zona 1 (ant. Solas A)
* Habilitación: 12 tripulantes
* Desplazamiento: 40 Tn.
* Año de construcción: 1985
* Astilleros: Brisbane (Australia)
* Material: Acero
* Diseñador: Gary Cross
* Capacidad de agua potable: 2.000 litros
* Capacidad de comubustible: 1.300 litros
* Velocidad de crucero (a motor): 6,5 nudos
* Autonomía: 800 millas
SEGURIDAD A BORDO.
La Goleta cuenta con los más modernos equipos de seguridad, salvamento, contra incendios, navegación y prevención de vertidos por aguas sucias estipulados por la Dirección General de la Marina Mercante para realizar Navegaciones Oceánicas, Zona 1 así como la correspondiente certificación por parte de la Inspección de Buques y de los seguros exigidos por la legislación vigente.
Todos los tripulantes que realicen navegaciones cuentan con un seguro de navegación y de responsabilidad que cubren los requisitos legales exigidos para este tipo de actividades.
Elementos de seguridad disponibles:
* Chalecos salvavidas para toda la tripulación
* Bote de salvamento (de gran altura), para 12 personas
* Radiobaliza satélite
* Radiobaliza radar
* Emisora de Onda Media
* Emisora de VHF
* Bengalas y cohetes de señales
* Equipos de navegación electronica
* Equipos de comunicación via satélite
* Equipos electrónicos de viento
* Sistemas de extinción de incendios
* Bombas de achique automáticas y manuales
VIDA A BORDO.
El objetivo principal de las actividades a bordo es extender la práctica de la navegación de altura cuyo fin es conocer de nuevos lugares y fomentar la convivencia entre los miembros de la tripulación.
La navegación durante las veinticuatro horas del día implica -dado el exiguo espacio disponible- un orden, una disciplina y una forma de hacer las cosas para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los tripulantes.
Para realizar todo esto se realiza una distribución de tareas para el día a día a bordo, para las que es muy importante contar con una buena disposición.
Las laborares de todos los que estan a bordo incluyen:
* Navegación diurna y nocturna
* Maniobras
* Guardias
* Limpieza
* Avituallamiento
* Cocina
Dentro del barco, el capitan o, en su defecto, el oficial al mando, es la máxima autoridad y debe ser respetado como tal por el resto de los tripulantes.
Sus atributos incluyen desemborcar las personas que incumplen las normas de convivencia de a bordo que puedan generar situaciones indeseables.
La Junta Directiva de la Asociación Juan de Lángara se reserva el derecho de modificar o cancelar a su juicio fechas y horarios de las actividades de todo tipo.
NORMAS A BORDO.
- Edades de los tripulantes
Deben ser mayores de 16 años.
- Documentación de los tripulantes
Menores de 18 años:
* Pasaporte (para países no comunitarios) o DNI (para el espacio europeo), en regla.
* Deberán ir acompañados de su tutor legal o de un adulto que se responsabilizará por escrito de él.
* Autorización del Tutor Legal ante la Guardia Civil/Policía Nacional, junto con el D.N.I. de ambos.
Mayores de 18 años
* Pasaporte (para paises no comunitarios) o DNI (para el espacio europeo), en regla.
- Plazas para las navegaciones.
En las etapas de la Tall Ship Races (TSR) 6 plazas están reservadas para menores de 25 años, requisto exigido por la organización de la regata.
Las navegaciones Pre Tall Ships Races (Pre TSR) y Post Tall Ships Races (Post TSR) no tienen esta limitación.
- Reserva de plazas
Cuando una etapa esté completa puede solicitar ser incluido en la lista de espera. Para ello debe enviarse un correo electrónico al email de la Asociación indicando:
* Nombre y apellidos
* Edad
- Normas a bordo
* El programa de navegación y las fechas de embarque y desembarque serán los acordados con cada tripulante. La Asociación confirmará esto a cada tripulante o a sus representantes.
* El precio de cada etapa será el resultado de multiplicar los días de estancia a bordo, desde el embarque hasta el desembarque, por la cantidad de fijada para la navegación en programa.
* Se establecen como condiciones de pago las siguientes: el 50% del importe total se resolverá antes del 15 de Junio, abonándose el resto en el momento de embarque.
* En caso de darse de baja en una etapa, por cualquier motivo, antes de un mes de la fecha de embarque en dicha etapa, la Asociación devolverá el dinero entregado.
Una vez pasado ese periodo de tiempo, la Asociación no podrá devolver dicha cantidad.
* La máxima autoridad en un barco recae sobre el capitán o patrón asignado a cada etapa. Entre sus responsabilidades está la de velar por el orden y buena convivencia a bordo, en la que pondrá su mejor empeño.
En el caso de que algún tripulante, con su actuación o actitud, deteriorase de forma importante los anteriores conceptos, el capitán, a su propio juicio, podrá llamarle al orden y, en caso necesario, desembarcarlo en la primera oportunidad.
* Los viajes que tenga que realizar un tripulante hasta el lugar donde se encuentre la goleta, para embarcar, y los desplazamientos de vuelta, tras el desembarco, correrán a cuenta de éste; sin embargo, la Asociación, dentro de sus posibilidades, dará información y contactos con otros tripulantes para facilitar dichos desplazamientos.
* En caso de que por avería del barco, fuerza mayor u otras razones que impidan la navegación en cualquier etapa, la Asociación devolverá el importe de la misma, pero no así los gastos de los viajes a cargo de los tripulantes.
* El barco tiene un seguro de accidentes “a bordo” y la cobertura del mismo está limitada al barco. Fuera de él, el seguro no atenderá ningún parte de accidente.
* Se recomienda a los tripulantes cuya etapa sea por puertos europeos (fuera de España), soliciten en cualquier oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social la Tarjeta Sanitaria Europea la cual se entrega de forma gratuita y tiene validez anual.
- Cada tripulante necesitará, al menos como equipo personal, los siguientes elementos:
* Saco de dormir.
* Traje y botas de agua.
* Ropa de abrigo.
* Equipo de aseo personal (incluyendo toalla).
* Crema de protección solar, gafas de sol y gorro.
TROFEOS.
A lo largo de los años, la Asociación acumulo una serie de reconocimientos internacionales incluyendo los siguientes premios:
2006: Friendship Trophy
Máximo reconocimiento otorgado a un barco de vela en la regata Tall Ships Races. El premio se concede a aquel barco cuya tripulación representa el espíritu de la regata, creando lazos de amistad y entendimiento.
La concesión se otorga mediante una votación en la que toman parte los capitanes y tripulantes de todos los barcos participantes.
2006: Trofeo a la Mejor Asociación de Navegación a Vela
Premio otorgado Sail Training Association de España, entregado en la Sede del Sindicato Español de Copa América 2007.
2005: Tercer Clasificado en la Feederrace
Por participar en la Ámsterdam Sail 2005, evento que se celebra cada 5 anos (2005, 2010, 2015) en el Puerto de Ámsterdam, donde se reunen más de mil veleros de todo el mundo; antes del evento naútico se celebro una regata de 100 millas entre el puerto de Den Helder y Amsterdam.
2005 – Tercer Clasificado en la Santander Tall Ships Regatta
El primer clasificado fue el Mir (Rusia) y el segundo el Jolie Brise (Gran Bretaña).
1998: Tercer Clasificado en la Cutty Sark Tall Ships Race
Los primeros clásificados fueron: Pen Duik VI (Francia) y Stela Polare (Italia).
1997: The Royal Thames Yacht Club Challenge Cup
El primer trofeo obtenido por la asociación pormejor barco y tripulación novel. Es concedido por el Club de Yates más antiguo del Reino Unido y uno de los más antiguos del mundo.
|
 |
|