Dirección: Calle Real, Número 13 Teléfono: 904 456 325
El municipio de Pontedeume ocupa la orilla meridional de la ría de su nombre, llamada también de Ares, formada por el río Eume. La otra orilla la ocupa el municipio de Cabanas. Al sur limita con Miño y Vilarmaior, y al este, con Monfero. La principal vía de comunicación es la antigua N-VI, en su variante de Betanzos a Ferrol, actualmente denominada N-651. La distancia a A Coruña es de 36 kilómetros y a Ferrol, 16.
Una carretera local recorre la orilla del Eume hasta las proximidades del monasterio de Caaveiro, en el término de A Capela, un recorrido sumamente pintoresco entre los espesos bosques que flanquean las riberas. La línea férrea de Madrid a Ferrol por Astorga tiene estación en Pontedeume. La población alcanza los 8.881 habitantes, con una densidad de 292 habitantes por kilómetro cuadrado. La principal concentración se da en la villa, con 4.607 habitantes; el resto se halla diseminado por los 29,5 kilómetros cuadrados de la superficie del municipio. En la Navidad de 1270, cuando Alfonso X el Sabio concede a los vecinos de la comarca la autorización para construir una ciudad en el lugar de Ponte do Eume con gobierno autónomo; es decir, dependiendo únicamente del rey. Pero en el año 1371, Enrique II de Trastámara, después de derrotar a su hermano Pedro, concedió el señorío de la villa a Fernando Pérez de Andrade o Bo, en pago por su colaboración en las luchas fratricidas. Los Andrade, a partir de entonces, fueron aumentando sus dominios sobre la comarca, anexionándose por la fuerza las propiedades de la Iglesia hasta alcanzar vastos territorios, que se extendían hasta Ferrol, Vilalba y Betanzos.
El gran poder que ejercía esta familia y los abrumadores impuestos que imponía a sus súbditos motivó la primera guerra Irmandiña en 1431, dirigida por Rui Xordo contra Nuño Freire de Andrade. La villa, bien amurallada, hizo fracasar el primer intento de los sublevados. No así la segunda tentativa, capitaneada por Alonso de Lanzós, que se apoderó de Pontedeume por un cierto tiempo. A mediados del siglo XVI una heredera de los Andrade se casó con Pedro de Castro, conde de Lemos, con lo que se unió el señorío de los Andrade a esta poderosa casa gallega.
Al fusionarse el condado de Lemos y el ducado de Alba, pasaron a dominio de los duques de Alba todas las propiedades y títulos de los Andrade. El desplazamiento del señorío hacia familias extrañas a Pontedeume contribuyó al decaimiento de la villa, que sufrió, además, devastadores incendios. Además de las fiestas propias de cada parroquia y del continuo ambiente festivo del verano, con giras fluviales por el Eume, combates navales nocturnos y cucañas, son muy pintorescos los mercados de los sábados, conocidos como O Feirón y la romería de San Miguel de Breamo.
|