DIRECCION
Campus de Elviña, s/n. A Coruña Teléfono: Llamadas locales: 010 / 981 184 278 / Museo Arqueolóxico "Castelo de San Antón": 981 189 850 Correo electronico: arqueovisitas@coruna.es
HORARIO
-Verano (del 1 de Julio al 30 de Septiembre)
Martes, jueves, sábados, domingos y festivos a las 12:00.
-Invierno
Domingos a las 12:00, durante los meses de Octubre a Junio.
* Los horarios de visita podrán sufrir modificaciones por razones climatológicas y trabajos arqueológicos.
DESCRIPCION
Poblado fortificado característico de la cultura castrense que se encuentra en la parroquia de San Vicente de Elviña, cercano al Campus de la Universidad de La Coruña, en una elevación conocida como el monte de Zapateira.
Fue declarado monumento historico artístico en el año 1962.
Las excavaciones en el area fueron realizadas en diferentes etapas: entre 1947 y 1952 se realizaron los primeros trabajos realizados por José María Luengo y Luis Monteagudo; entre 1980 y 1985 las excavaciones fueron dirigidas por Felipe Senén López Gómez gracias a la promoción llevada a cabo por el Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento".
Las últimas excavaciones se realizaron en el año 2002.
Fisicamente, el castro se presenta delimitado por murallas. El espacio habitado es superior a las cuatro hectáreas. Esta formado por tres recintos amurallados donde pueden observarse, gracias a las excavaciones arqueológicas, las construcciones originales.
El recinto superior corresponde a la acrópolis y es de forma trapezoidal, con dos entradas defendidas por torreones; por las zonas sur, este y oeste bajan las otras dos murallas, con un espesor de un metro y medio.
Los materiales obtenidos por los especialistas son estudiados y exhibidos en el Museo Arqueológico e Histórico Castillo de San Antón.
El Castro de Elviña esta abierto al público y dispone de un programa de visitas guiadas con una duración aproximada de una hora. El servicio es gratuito y no exige una inscripción previa: un monitor se encarga de recibir a los visitantes y acompañarlos por su recorrido mientras les explica la historia de lugar.
En julio del 2012 se aprobó un procedimiento para contratar una nueva fase de excavaciones en el yacimiento donde se intentara descubrir la muralla exterior que rodeaba al asentamiento para aumentar su tamaño y también la cantidad de visitantes del lugar.
Esta intervención forma parte del proyecto Artabria, una iniciativa puesta en marcha por el Concello que cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Fomento, en la cual se intenta desentrañar la cronología y la funcionalidad de una sepultura que puede pertenecer al periodo megalítico.
El proyecto Artabriatiene como objetivo crear un parque arqueológico que cubra una superficie de sesenta y cinco hectáreas en las cuales se planea construir un museo de historia que ocuparía diez mil metros cuadrados.
|
 |
|