DIRECCION
Calle Durán Loriga 10 bajo 15003 A Coruña Teléfono: 981 203 499 Fax: 981 204 054 Correo electrónico: info@cgai.org
DESCRIPCION
El Centro Galego de Artes da Imaxe fue inaugurado, por decreto de la Xunta de Galicia, el 15 de marzo de 1991, con el objetivo de desarrollar actividades en el ambito audiovisual y de la fotografia. Sus funciones son:
* Recuperar, catalogar, custodiar y difundir las producciones y obras del patrimonio audiovisual y fotográfico gallego.
* Programar exposiciones, conferencias, proyecciones y publicaciones para dar al público -y no solo a los especialistas en el tema- un conocimiento más amplio de las artes de la imagen.
* Participación en la promoción de la producción audiovisual gallega en muestras, festivales y mercados, tanto internos como externos.
El Director del CGAI es el señor Guillermo Escrigas y el Responsable de la Programación, Jaime Pena Pérez. El Centro se encuentra en La casa de la Cultura Salvador de Madariaga (La Coruña) y cuenta con mil doscientos metros para poder hacer realidad sus proyectos.
Entre las exposiciones realizadas por la CGAI se cuentan "Los adioses", fotografías de Alberto Martí, organizada por el CGAI junto al Consello da Cultura Galega que ha recorrido un largo camino.
La muestra recrea en fotos el obligado éxodo gallego hacía América entre 1957 y 1963 desde los puertos citos en A Coruña y Vigo.
Las fotografias se dividen en tres grandes areas temáticas: La ida, la vuelta y El buque Santa María (reportaje de Alberto Martí sobre el secuestro del buque portugues Santa María que hacía la ruta Caracas-Lisboa-Vigo por el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberacion (DRIL)).
La exposición esta formada por setenta y tres fotografias de 40 por 40 centimetros colocadas sobre marcos de madera natural de 70 por 70 centimetros positivadas en papel baritado de galtinobromuro de plata y vitradas al selenio para su conservación.
La muestra ha recorrido un largo camino, siendo expuesta:
Entre el 3 de agosto y el 7 de agosto de 2012 en el Cine Club Carballiño
Entre el 11 de julio y el 23 de julio de 2012 en el Departamento de Cultura do Concello das Pontes
Entre el 7 de mayo y el 30 de mayo de 2012 en la Casa da Cultura do Concello de Fene
Entre el 26 de marzo y el 19 de abril de 2012 en el IES de Curtis
Entre el 23 de febrero y el 23 de marzo de 2012 Patronato de la Cultura Gallega de Montevideo (Uruguay).
Entre el 10 de noviembre y el 11 de diciembre de 2011 en el Centro Cultural de la Diputación de Ourense.
Entre el 11 de octubre y el 5 de noviembre de 2011 en la Sala de exposiciones del Puerto de Ferrol.
Entre el 2 de septiembre y el 20 de septiembre de 2011 en la Casa da Cultura de Pobra do Caramiñal.
Entre el 26 de mayo y el 26 de junio de 2011 en el Museo do Pobo Galego de Santiago.
Entre el 8 de abril y el 22 de mayo de 2011 en la Fundación Barrié de Vigo.
Entre el 29 de julio y el 5 de septiembre de 2010 en la Fundación Barrié da Coruña.
El Centro Galego de Artes da Imaxe también organiza seminarios y cursos sobre los diferentes aspectos del mundo audiovisual que son impartidos por expertos del medio.
Por esta razón, durante el año se organizan actividades formativas dirigidas tanto a profesionales como a los interesados en la práctica, en la teoría o en la historia del cine, la fotografía, el video, la televisión o las nuevas tecnologías.
Las convocatorias del Centro son difundidas por diferentes medios y anunciadas a través de su pagina en la red.
CGAI también cuenta con una biblioteca especializada en cine, fotografía y comunicación audiovisual de acceso libre que atiende de lunes a viernes de 10 a 14 horas. No cuenta con servicio de préstamo pero si con diez puestos de consulta.
Los fondos de esta biblioteca incluyen más de siete mil monografías, más de cuatro mil publicaciones periódicas y todas las noticias relacionadas con el audiovisual gallego y la fotografia hecha en Galicia.
El Centro cuenta con prestamo gratuito de VHS y DVDs de todas las producciones audiovisuales de los que la Xunta de Galicia tiene derechos de difusión cultural o aquellas películas recuperadas o restauradas por el CGAI.
El servicio está dirigido a instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro con el fin de difundir la producción audiovisual gallega.
La solicitud del préstamo se hace a través de un impreso electrónico; no se pueden sacar más de diez títulos por ocasión; el periodo máximo de préstamo es de un mes (treinta dias).
La solicitud debe hacerse con cinco días laborables de antelación. El solicitante asume los gastos del transporte del préstamo; el solicitante devolverá los videos en el estado original.
El CGAI también se ocupa de los más jóvenes desarrollando una doble programación:
-CGAI JUNIOR. Infantil y primaria: 3 a 12 años.
Programación para niños entre los tres y los doce años junto a una serie de actividades que incluyen talleres, programación para centros educativos y cuadernos pedagógicos de las películas.
La idea general es, a través de títulos, clásicos del cine, éxitos comerciales y titulos originales generar una nueva mirada en los niños.
Un sábado al mes se proyecta un título abierto al público en general.
Por otra parte, para los centros educativos se elabora un cuaderno para cada película emitida que se entrega al profesor con recursos didácticos específicos.
-Nuevas Miradas. Secundaria: 12-18 años.
Para alumnos de secundaria, entre los doce y los dieciocho años, el CGAI se encarga de armar un ciclo de películas que se proyectan en su formato y versión original con subtitulos.
El trabajo en esta area se hace junto a la Asociación A Bao a Qu.
|
|
|