DIRECCION
Plaza Milagrosa 2, Bj. 15008 A Coruña Teléfono: 981 248 355 Fax: 981 248 645 Correo electrónico: 09frc@ciccp.es
HORARIO
- Invierno (octubre a mayo):
Lunes a Jueves: 08.00 a 15.00 horas y de 16.30 a 19.00 horas
Viernes: 08.00 a 14.00 horas
- Verano (junio a septiembre):
Lunes a Jueves: 08.30 a 14.30 horas
Viernes: 08.30 a 14.00 horas
DESCRIPCION
Los Colegios profesionales son entidades públicas: su fin es satisfacer los intereses públicos, garantizando a la Sociedad que aquellas profesiones que afectan directamente a valores sociales esenciales son ejercidas por personas debidamente capacitadas.
Para ello, el Estado:
1) regula el ejercicio de dichas profesiones, asignándoles, en exclusiva, la facultad de efectuar determinadas actuaciones (actos facultativos)
2) crea los Colegios como entidades públicas, estableciendo la obligatoriedad de colegiación de las profesiones así reguladas, confiriendo a los Colegios la facultad de definir las reglas y deberes observables por los profesionales, así como la de juzgar y sancionar las conductas reprobables de los mismos
3) establece determinados controles administrativos, que obligan a que, para la validez de algunos de los actos facultativos antes definidos, el Colegio correspondiente acredite que son realizados por profesionales debidamente habilitados.
Los Colegios fueron creados para la defensa de la Sociedad frente a los falsos profesionales (intrusismo) y frente a aquellos que, siendo profesionales legítimos, abusan de su condición.
La figura instituida inicialmente para abogados y procuradores, se extiende, posteriormente, a profesiones relativas a la medicina y, después, a la arquitectura.
En el caso de España, la consolidación legal de la institución colegial se alcanza con la promulgación de la Ley 2/1974, sobre Colegios Profesionales, aún vigente.
Hasta entonces, cada Colegio se creaba por un Decreto ad-hoc y retenía, en parte, su propia personalidad, mientras que, desde dicha promulgación, todos quedan regulados bajo un régimen uniforme que se generaliza a innumerables casos de distinta naturaleza y relevancia.
ORGANOS Y CARGOS DEL COLEGIO
a) Órganos generales:
- El Consejo General
Órgano normativo y de control de las actuaciones de la Junta de Gobierno y de las Juntas Rectoras de las Demarcaciones.
- La Junta de Gobierno
Órgano ejecutivo, de gobierno, dirección y administración del Colegio. El Presidente asignará cometidos específicos a los miembros de la Junta de Gobierno.
- La Junta de Decanos
Es la sección territorial del Consejo General y órgano consultivo permanente de la Junta de Gobierno. Está integrada por el Presidente del Colegio, el Vicepresidente del Colegio y los Decanos de las Demarcaciones.
Su Secretario es el Secretario General del Colegio.
- El Comité de Deontología
El Comité de Deontología se encarga de acordar la acción disciplinaria dentro de la vía corporativa sobre los colegiados que incumplan la deontología profesional o los deberes colegiales.
Está integrado por un presidente y un vicepresidente, elegidos por y entre los consejeros.
- La comisión de Admisión
La Comisión de Admisión es el órgano permanente del Comité de Deontología encargado de admitir a trámite o rechazar las denuncias presentadas.
Está integrado por el presidente y vicepresidente del Comité de Deontología, dos consejeros designados por la Mesa del Consejo General y un vocal de la Junta de Gobierno designado por este órgano.
- La Mesa del Consejo General
Órgano encargado de velar permanentemente por el funcionamiento y las atribuciones del Consejo General.
Sus competencias son:
* La resolución de las cuestiones de orden y procedimiento planteadas en sus sesiones
* La comprobación de que los acuerdos de otros órganos colegiales respetan las atribuciones del Consejo General
* Y cuantas expresamente se establecen en los estatutos y demás normas colegiales
b) Órganos territoriales:
Las Juntas Rectoras de las demarcaciones
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
BALEARES
CANTABRIA
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA Y LEÓN
CATALUÑA
COMUNIDAD VALENCIANA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
LAS PALMAS
MADRID
MURCIA
NAVARRA
PAÍS VASCO
SANTA CRUZ DE TENERIFE
BIBLIOTECA.
La Biblioteca del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos fue creada en 1962. Apenas un año después, en diciembre de 1963, editó su primer catálogo en papel compuesto, en aquel entonces, por mil trescientos volumenes.
En 1964 quedo organizada en forma definitiva en el número 10 de la calle Montalbán, hasta su traslado en 1979 a la calle Almagro 42, en la cuarta planta de la actual sede del colegio.
Desde enero del 2003 se puede acceder al catálogo de la biblioteca a través de Internet.
Hoy el catálogo cuenta con treinta y cuatro mil quinientos ejemplares.
- Condiciones de acceso
La Biblioteca pone gratuitamente a disposición de sus colegiados y precolegiados las instalaciones, fondos y recursos dentro del horario actualmente en vigor.
* La Sala de Lectura está instalada en el torreón del edificio.
Acceso libre para consultas a la Sala de Lectura (10 puestos).
Ordenadores con acceso al OPAC.
Conexión Wi-Fi.
* Condiciones de préstamo
Servicio exclusivo para ingenieros de caminos, canales y puertos colegiados y precolegiados.
Gastos de envío y devolución por cuenta del solicitante.
Máximo de tres libros a la vez.
Periodo de préstamo: 30 días (en caso de libros con mucha demanda 15 días). El periodo de préstamo es ampliable siempre que el libro no haya sido reservado por otro colegiado.
El fondo antiguo y las revistas no son objeto de préstamo, pero con facilidades de consulta y obtención de copias, de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual.
- Solicitud de libros
Las solicitudes deben dirigirse mediante:
Formulario de solicitud
Página web: www.ciccp.es - Servicios - Biblioteca y Documentación - Consulta Bibliográfica
@: biblioteca@ciccp.es
- Fondos
Los fondos están compuestos por:
Monografías (30.000 ejemplares).
Fondo antiguo (2.000 ejemplares de los cuales 490 son anteriores a 1900).
Publicaciones periódicas (más de 150 títulos de revistas españolas y extranjeras).
Recursos electrónicos.
El fondo se nutre mediante donaciones, intercambio con entidades e instituciones y adquisiciones.
|
 |
|