DIRECCION
Plaza Europa (CC Área Central) 15, A, 6º B. 15707 Santiago de Compostela, A Coruña Teléfono: 981 577 737 Fax: 981 578 179 Correo electrónico: galicia@citop.es
HORARIO
- Invierno (octubre a mayo):
Lunes a Jueves: 08.45 a 13.45 y de 17.00 a 18.30 horas
Viernes: 08.45 a 13.45 horas
- Verano (junio a septiembre):
Lunes a Viernes: 08.30 a 14.30 horas
DESCRIPCION
Corporación de Derecho Público de ámbito territorial estatal, cuyos principales fines son el servicio a la sociedad, la ordenación del ejercicio de la profesión, la representación exclusiva de la misma y la defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
Sus Estatutos, aprobados en Asamblea de 27 de abril de 1996 y por Real Decreto 140/2001 de 16 de febrero, están publicados en el BOE nº 54, de 3 de marzo de 2001, de las páginas 8.072 a 8.081.
- Principios y Estructura
* Ámbito territorial que alcanza todo el Estado español.
* Pluralismo participativo e igualitario.
* Democracia y solidaridad en la estructura y funcionamiento internos.
* Unidad colegial, presupuestaria y patrimonial.
* Obligatoriedad de colegiación.
- Objetivos
* Servicio a la sociedad.
* Defensa y desarrollo de la profesión.
- Objetivos profesionales.
* Ordenación del ejercicio profesional.
* Representación exclusiva de la profesión.
* Defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
* Promoción de la función social del ingeniero técnico de Obras Públicas y el reconocimiento de su prestigio, dignidad y contenido esencial.
* Velar por la deontología profesional del colegiado en el respeto a los derechos de los ciudadanos.
- Utilidad para el colegiado
El ejercicio en España de la profesión de ingeniero técnico de Obras Públicas exige estar colegiado. Este requisito, común a otras profesiones -art. 3.2 de la Ley de Colegios Profesionales 2/1974, de 13 de febrero, modificada por la Ley 74/1978 de 26 de diciembre, por la Ley 7/1997, de 14 de abril y por Real Decreto-Ley 6/2000, de 23 de junio, y en el artículo 4 de los Estatutos del Colegio de ITOP-, se exige también en otros países.
- Requisitos para obtener la colegiación
* Ostentar la titulación legalmente requerida para el ejercicio de la profesión.
* Solicitarlo al Colegio.
* No estar incapacitado legalmente.
* Abonar la cuota de incorporación.
- Derechos
* El ejercicio de la profesión.
* Ser asistido, asesorado y defendido por el Colegio en cuantas cuestiones de carácter profesional se susciten.
* Presentar documentos relacionados con su trabajo profesional para su registro y visado.
* Cobrar los honorarios de los trabajos visados a través del Colegio.
* Utilizar y beneficiarse de todos los servicios del Colegio.
* Ser elector de los órganos colegiados y elegible para ellos cuando se reúnan las condiciones fijadas en las Estatutos; y participar activamente en sus Asambleas.
* Recibir las publicaciones colegiales.
* Expresar su opinión sobre cualquier aspecto profesional y corporativo, en las distintas publicaciones.
- Beneficios
* Convenios especiales con entidades financieras.
* Convenios propios con entidades aseguradoras.
* Cursos de Especialización Profesional organizados por el Consejo y por distintas Zonas del Colegio.
* Convenios preferentes con otros Colegios Profesionales para el intercambio de Servicios.
* Becas de formación, convenios con bibliotecas especializadas.
* Gestión, tramitación y cobro de los honorarios profesionales.
* Acceso gratuito a Internet. Correo electrónico.
SERVICIOS
- Asesoria Jurídica.
Funciones:
* Intervención y actuación directa en todos los procedimientos judiciales en defensa de las atribuciones profesionales de los Colegiados.
* Estudio, elaboración y redacción de los escritos correspondientes a toda clase de instancias, reclamaciones, demandas o recursos de carácter administrativo que el Colegio dirija a cualquier Organismo de las diversas Administraciones Públicas.
* Informes solicitados por los órganos colegiales y por los colegiados sobre materias propias de la profesión y derivadas del ejercicio profesional.
* Informes sobre los proyectos de normativa remitidos por la Administración que afectan a la profesión.
* Intervención y actuación en los procedimientos de reclamación de honorarios de los colegiados.
* Atención directa a los colegiados en sus consultas sobre materias relacionadas con la profesión.
* Asesoramiento jurídico a los órganos de gobierno del Colegio.
Tareas complementarias del Área Jurídica:
* Informatización de sentencias y expedientes cerrados.
* Elaboración de un manual de actuación para los colegiados en caso de incidencias que exijan intervención jurídica.
* Implantación de un servicio de atención inmediata al Colegiado.
- Profesionales.
Se establecen distintas Mesas Sectoriales y Comisiones, con los siguientes objetivos:
* La promoción técnica y la defensa de la profesión.
* La regulación del ejercicio profesional.
* El fomento del empleo y su calidad.
* El asesoramiento profesional a los Colegiados.
* La organización y promoción de actividades y servicios de carácter profesional.
* El asesoramiento en materia técnica sobre acontecimiento, sucesos, actuaciones, obras, planes y proyectos que tengan un importante impacto social para que el Colegio exponga y publique su opinión, adoptando, si procede, compromisos ante la sociedad, como interlocutor válido de la Ingeniería Civil.
* Fomentar la participación de nuestros profesionales en Congresos con aportación de ponencias.
* Intensificar las relaciones con las instituciones relacionadas con la actividad de la Ingeniería Civil, instando a su presencia en ellas.
* Establecer relaciones con instituciones y asociaciones profesionales de la Ingeniería Civil en Europa y en el resto de países.
* El establecimiento y difusión de la normativa del visado, en aras a su calidad y prestigio.
Relación de mesas sectoriales:
* Del Agua.
* Del Medio Ambiente.
* De Infraestructuras y transporte.
* De Tráfico y seguridad vial.
Comisiones de actividad laboral:
* Ejercicio libre.
* Empresarios.
* En empresas privadas.
* Al servicio de la Administración Pública.
Comisiones específicas:
* Seguridad en la Construcción.
* Visados.
* Documentación profesional.
* Agrupación de peritos forenses.
- Comunicaciones:
Sus objetivos son:
* Reelaboración de la página WEB del Colegio, con la creación de un portal de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas.
* Elaboración de encuestas y creación de foros participativos sobre temas relacionados con la profesión.
* Campaña de captación de correos electrónicos de los Colegiados para remitirles comunicaciones e información de su interés.
* Creación del Comité de Redacción de la Revista Cimbra y del Boletín CITOP.
* Publicación del Boletín digital del CITOP.
* Creación de una hemeroteca de la Revista Cimbra.
* Coordinación entre los responsables de los distintos boletines de Zona y las publicaciones del Consejo
* Edición de una Revista Técnica, con periodicidad a definir.
* Unificación y actualización de los Reglamentos de Publicaciones e Información y de la Revista Cimbra.
* Mantener y potenciar el Premio Cimbra.
* Promover la imagen del CITOP en los medios de comunicación
* Continuar celebrando el Congreso de las Obras Públicas Romanas con carácter bianual.
* Continuar exponiendo la Colección de pinturas y esculturas de “Los Puentes del Camino de Santiago”.
* Desarrollo del Proyecto de adquisición de “La Casa del Santo” en Viloria de Rioja, su rehabilitación y definición de los posibles usos.
* Creación de una Fundación del CITOP.
|
 |
|