DIRECCION
Calle San Andrés 143, Bj. 15003 A Coruña Telefono: 981 200 826 Fax: 981 200 812 Correo electronico: paula.rojas@intervida.org
HORARIO
Lunes a Viernes: 09.00 a 20.00 horas
DESCRIPCION
ONG internacional de cooperación para el desarrollo que actúa localmente con diversas comunidades para promover el cambio social sostenible a través de las mejoras de las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables, especialmente de la infancia, actuando contra las causas de la pobreza y desigualdades.
Intervida busca impactos sostenibles a medio plazo con una gestión eficiente de los recursos, la participación activa de la comunidad y la implicación de las instituciones públicas.
Los principios de la organización son:
- Coherencia:
La acción solidaria despliega su ideario institucional junto a las políticas públicas de desarrollo y las prioridades de la comunidad local.
- Transparencia:
La organización basa su trabajo en la honestidad, la responsabilidad y el máximo acceso a la información, bases de una rendición de cuentas social y económica.
- Participación:
Se fomentan los principios democráticos y participativos como medios ideales para la transformación social y como fin inherente al desarrollo.
- Profesionalidad:
Se impulsan procesos basados en la optimización de los recursos y en la calidad de los equipos, orientados a la busqueda de un mayor impacto.
- Sostenibilidad:
Se persigue el equilibrio entre el desarrollo social, el económico y el respeto y protección del medio ambiente como manera para reducir de forma durarera las causas de la vulnerabilidad.
Los valores de la organización son:
- Dignidad humana:
Se trabaja por el bienestar de las personas desde la ética, el respeto de la diversidad y la promoción de los derechos humanos. Se entiende la pobreza y las desigualdades como atentados contra la justicia social.
- Justicia social:
Se construye un enfoque de desarrollo orientado a la equidad y la promoción de las capacidades de las personas.
- Reflexión crítica:
Promoción del espirítu crítico que determina la acción solidaria enmarcada en el desarrollo como un proceso de aprendizaje, un factor necesario para el impulso de transformación social.
- Solidaridad:
La organización lo considera el valor esencial para lograr el bien común y la defensa de la dignidad humana.
Los principios de la organización son:
- Coherencia: la acción solidaria despliega el ideario institucional junto con políticas públicas de desarrollo y las prioridades de la comunidad local.
- Transparencia: la asociación basa su labor en la honestidad, la mutua responsabilidad y el máximo acceso a la información, como pilares de una rendición de cuentas social y económica.
- Participación: la organización fomenta los principios democráticos y participativos como medios necesarios para la transformación social y como fin inherente al desarrollo.
- Profesionalidad: se impulsan procesos basados en la optimización de los recursos y en la calidad del trabajo de los equipos, orientados a la búsqueda de un mayor impacto.
- Sostenibilidad: se persigue el equilibro entre desarrollo social, económico y el respeto y protección del medio ambiente como vía para reducir de forma duradera las causas de la vulnerabilidad.
Plan estratégico:
El objetivo de Intervida es contribuir a que la población más vulnerable tenga la oportunidad de vivir con la dignidad correspondiente.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS.
1. Cohesionar la organización en torno al compromiso solidario definido en el ideario, implementando los cambios y mejoras organizativas necesarias para reforzar una actuación coherente con la misión y visión y consecuente con los valores y principios.
2. Mejorar la calidad y sostenibilidad de los programas y proyectos que se impulsan en desarrollo, sensibilización y educación, a través de un modelo de acción participativo basado en la planificación y en la evaluación del impacto.
3. Impulsar la cooperación con otras organizaciones, sobre la base de objetivos de desarrollo compartidos y de acuerdo a los principios de autonomía y de respeto mutuo.
DERECHOS DE LA INFANCIA.
La prioridad de la organización son los niños. Por eso, el fin de la misma es proteger sus derechos.
Los proyectos de cooperación se centran en dos sectores: educación y salud, buscando la escolarización plena de niños y niñas, el fomento de la calidad educativa, la consolidación de los sistemas públicos de salud básica y la prevención médica.
Para lograr la protección de las poblaciones vulnerables la organización considera necesario el apoyo de la ciudadania activa comprometida con el valor de la dignidad humana y la justicia social.
Se entiende que la forma de promover la reflexión crítica es mediante proyectos de educación para el desarrollo, un camino para profundir los lazos solidarios entre unos y otros.
Se busca promover los cambios estructuras desde un enfoque de justicia social, a nivel local y global, cooperando con otros agentes sociales y políticos para incidir en las decisiones públicas y privadas que condicionan el desarrollo de las comundiades y sus potencialidades.
PROGRAMAS.
Becas ELLA: su objetivo es garantizar la educación secundaria de las niñas de 12 años y más.
Programa de Acción Social: impulsa proyectos para garantizar la igualdad de oportunidades, la lucha contra la exclusión social y los derechos de infancia y juventud en España.
SERVICIOS
Apadrinamiento de niños.
Ayuda humanitaria en Asia, África, América Central y Sudamérica.
Intervienen en emergencias provocadas por catástrofes naturales.
Voluntariado.
|
|
|