Noticias La Coruña
La Coruña
Información general
Transportes
Alquiler venta de pisos

Alojamientos
Gastronomía
De Compras
Donde comprar
Empresas
Servicios Profesionales
Rutas Turísticas
Ayuntamientos
Turismo Cultural
Museos 
Monumentos 
Xacobeo 2010 
Asociaciones cientificas y culturales 
Bibliotecas 
Archivos 
Fundaciones 
Espacios culturales 
Galerias de arte y promoción cultural 
Teatros 
Cines 
Visitas con guia 
Espacios de participacion ciudadana 
Tiempo de ocio
Música y folklore
Foro Coruña
Fotografías
Pisos
Publicidad
Ayuda
Contacto
Webs amigas

 Inicio >> Turismo Cultural >> Fundaciones >> Fundación María José Jove

Fundación María José Jove

DIRECCION

c/ Galileo Galilei, 4A.
Edif. WorkCenter. A Grela
Teléfono: 981 160 265
Fax: 981 265 368
Correo electrónico: fmjj@fundacionmariajosejove.org

HORARIOS

Cita telefónica previa: 981 160 265.

TARIFA

Entrada gratuita.

DESCRIPCION

Esta fundación se constituyo en el año 2003 en memoria de María José Jove Santos, quien falleció inesperadamente en A. Coruña en marzo del 2002, una figura siempre relacionada con el compromiso social orientado a los menos favorecidos, especialmente todo lo relacionado con la infancia.

Por esa razón, su familia quiso crear una fundación que recordará su nombre, declarada de interés gallego por la Consellería de Presidencia, Relacións Institucionais e Administracións Públicas de la Xunta de Galicia el 14 de marzo de 2003.

Esta fundación cuenta con nueve salas de arte comunicadas. La colección de arte comenzó a fines de la década del noventa, con el objetivo de juntar una selección representativa del arte en Galicia; posteriormente su objetivo cambió para permitir la inclusión de figuras y movimientos artísticos nacionales situados entre los siglos XIX y XX.

La titularidad de la colección pertenece a Manuel Jove Capellán, quien la cedio con carácter temporal a la Fundación en el año 2005.

La colección arranca con el romanticismo de Pérez Villaamil, sigue con el realismo de Serafín Avendaño, el naturalismo de RIcardo Villegas y el trabajo de Francesc Masriera. Por su parte, el clasicismo de la Escuela de Roma comienza con Mariano Fortuny al cual acompañan Serafín Avendaño, Ulpiano Checa y Jiménez Aranda.

El primer tercio del siglo XX esta protagonizado por destacadas figuras del panorama catalán, incluyendo a Mir, Casas, Nonel, Camarasa y Ruiseñol a lo que debe agregarse personalidades independientes como Dario Regoyos.

La escuela de París comienza con un bodegón cubista de Picasso para luego abrirse a Francisco Bores, Oscar Dominguez, de la Serna y genios como Salvador Dalí, quien logró introducirse en las vanguardias internacionales.

La década del sesenta esta liderada por el grupo El paso, integrado por artistas como Saura, Viola, Feita, Rivera, Millares y Canogar a los que acompañan Lucio Muñoz y Eduardo Arroyo.

La nueva generación esta encarnada en Carlos Alcolea y Luis Gordillo a la que, en los ochenta, se sumaran Barceló, Broto, Sicilia y Sevilla; y en los noventa, Antonio Murado, Pamen Pereira y Darío Basso.

En cuanto a las esculturas, se incluyen trabajos de Louise Bourgueois, Cristina Iglesias, Juan Muñoz, Manolo Valdés, Baltazar Torres, Manolo Paz, Cristino Mallo y Francisco Leiro.

Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Quejas

Alquiler venta de pisos
Alquiler de pisos
Alquiler de plazas de garajes
Oficinas
Locales Comerciales
Venta de Pisos en La Coruña
Chalet en A Zapateira
Venta de Casas en La Coruña
Alquiler de apartamentos
Venta de pisos en La Costa de la Muerte

Servicio de desinfección contra el Covid-19 en A Coruña

Gestor Contenidos

Primero en Google
Franquicia Vending
Solicita Demo
Gestor Contenidos

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622 - Política de privacidad - Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina hercules nexo

I latina Software, S.L - coruna-virtual.com