Fecha: 24/05/2019
Hace ya unos años que la ciudad de La Coruña fue incluida en una de las mejores y más famosas guías turísticas. En ella se describía a esta capital gallega como una de las 10 joyas por descubrir entre tanta capital turística en el continente europeo en el año 2012. La urbe gallega tiene mucha historia, parajes y paisajes naturales preciosos, playas de calidad y una buena vida nocturna y locales de ocio. Es un destino cosmopolita, su gastronomía no tiene nada que envidiar a otras ciudades, y monumentos como la Torre de Hércules son un referente en cuanto a edificios antiguos debido a que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aun así, La Coruña ofrece planes alternativos que en muchas ocasiones no se incluyen en las guías turísticas. Veamos, a continuación, unas cuantas actividades para realizar en La Coruña y así salir de la ruta turística.

Origen: pixabay.com
Alternativas a la rutina coruñesa
Cursos
Para evitar caer en la tentación de las típicas actividades de turista en La Coruña nos hemos puesto a investigar sobre algunos cursos interesantes y al alcance de todos. Son muchos los cursos y talleres disponibles en la ciudad, pero nos hemos decantado por los de fotografía ya que son de los más demandados. No hay mejor manera de conocer una ciudad que recorriendo sus calles y si es con un grupo de turistas tomando fotografías mucho mejor. En Superprof.es se pueden encontrar decenas de profesores dispuestos a ayudarte a enseñarte nuevas técnicas e incluso nuevos lugares alternativos y atractivos para tu cámara en la localidad gallega. Para los más alternativos, existen cursos especiales como el de fotografía astronómica y nocturna impartido por GZM Photo. Si de lo contrario prefieres llevarte un recuerdo de la ciudad creado por ti mismo, te aconsejamos que pruebes a hacer una de las actividades alternativas de turismo en La Coruña y parte de Galicia: uno de los cursos del taller de cerámica de “Terra Lume: escola e obradoiro” e impartidas por Susana González. Es una forma alternativa de crear tu propio “souvenir”.
Ocio
El mundo de los juegos de azar y de casino está de moda y todo lo que está de moda también se puede encontrar por estos lares, por ello podemos disfrutar varios casinos a pie de calle. El Casino Atlántico, situado en los jardines de Méndez Núñez, es uno de los casinos de la ciudad. En él tendrás la oportunidad de mezclarte con los ciudadanos de la zona y encontrarte con juegos con los que quizás no estabas familiarizado, como por ejemplo el blackjack. Este juego consiste en una mesa de hasta 7 espacios para depositar las cartas de cada jugador. Según la información de Betway, el blackjack tiene un pasado relacionado con la cultura española ya que se menciona en uno de los libros de Cervantes, concretamente en “Rinconete y Cortadillo” hace ya unos siglos. En toda su historia, el blackjack ha ido desarrollando variantes y ahora lo podemos encontrar en varios tipos de versiones como el blackjack clásico, Atlantic City, Vegas Strip o el europeo. Si sigues interesado en experimentar una sesión de este juego también podrás acudir a cualquier sala de juegos alternativo coruñés.
Gastronomía
Para disfrutar del paladar en La Coruña no hace falta acudir al restaurante de moda, con ir a un buen sitio para deleitar tus papilas gustativas sería un gran logro y más si son locales alternativos. Para una extensa carta de platos dulces recomendamos acudir a La Postrería, cuya fondue y cocina dulce sería todo un acierto para una buena merienda mientras lees un poco de historia sobre la ciudad. Otro lugar donde probar un buen café y dulces hechos artesanalmente es Pandelino, un sitio en donde uno puede relajarse y huir lejos de los grupos de turistas. Aquí se respira la cultura de barrio y se prueban sabores exquisitos tanto en sus meriendas como en sus “brunchs” de platos saludables.

Origen: pixabay.com
Como podemos ver en La Coruña se pueden encontrar actividades y lugares alternativos al turismo de masas donde disfrutar de experiencias mucho más enriquecedoras que las típicas excursiones en grupo a lugares que no llegan a aportar una experiencia única.
|