DIRECCION
Calle San Vicente 22, Bj. 15007 A Coruña Teléfono: 981 233 337 Correo electrónico: info@adventistascoruna.es
HORARIO
- Cultos:
Miércoles y Viernes: 20.00 horas
Sábado: 11.30 horas
- Escuela Sabática:
Sábado: 10.00 horas
Atención telefónica:
Martes y Jueves: 10.00 a 12.00 horas
DESCRIPCION
La Iglesia Cristiana Adventista del Séptimo Día cuenta con presencia en los cinco continentes obedeciendo la instrucción de Jesucristo a sus discípulos: "Id por todo el mundo y predicad el evangelio".
Se considera una iglesia universal que no circunscribe su actuación a determinadas zonas del mundo.
Por su reconocimiento de Jesucristo como el único Mediador y Salvador y la Biblia como única regla infalible de fe, por su aceptación de la salvación sólo por gracia y sólo por fe, la Iglesia Adventista del Séptimo Día puede inscribirse dentro del conjunto de iglesias cristianas históricas, en el tronco de los grupos religiosos herederos de la Reforma del siglo XVI.
La Iglesia Adventista se considera un movimiento integrador de la fe apostólica cuya razon es despertar las conciencias de los hombres a la promesa de nuestro Señor Jesucristo de que el momento de su segundo advenimiento está cercano.
Ésta es una de sus características fundamentales y de la que toma su nombre, por las trascendencia que dicho acontecimiento tiene para la historia del hombre.
En todas sus actividades religiosas sigue como modelo a Jesucristo ofreciendo una acción salvadora en aspectos médicos, asistenciales y educativos. Esta triple acción responde al concepto evangélico del ministerio de Jesucristo, quien predicaba, sanaba y educaba.
En España, la Iglesia Adventista, está presente desde principios del siglo XX. Se estableció primeramente en Barcelona, para ir extendiéndose a casi todo el territorio nacional.
En 1968 fue una de las primeras confesiones en solicitar el reconocimiento legal en el marco de la Ley de Libertad Religiosa.
ORIGEN DE LA IGLESIA ADVENTISTA
Los adventistas del séptimo día se consideran a si mismos herederos de los apóstoles en su esperanza del regreso de Jesús a esta tierra. "Vendré otra vez", prometió Cristo (S. Juan 14:1-3). "Este mismo Jesús vendrá como los habéis visto ir al cielo" (Hechos de los Apóstoles, 1:11).
En las primeras décadas del siglo XIX, se produjo un renacimiento de la esperanza en la segunda venida: tanto en Europa como en América, miles de creyentes, ministros de culto y laicos de diferentes denominaciones, países y continentes, pusieron gran énfasis en esta doctrina.
Estas personas, estudiando la Biblia, resurgieron doctrinas que aunque eran seguidas por la iglesia primitiva, habían quedado olvidadas. Entre ellas se encuentra la observancia del sábado, que constituye una de las señas de identidad de la Iglesia Adventista del séptimo Día.
Así surgió la necesidad de unirse en torno a este legado evangélico y aceptar el mandato de Jesucristo de predicar el evangelio en todo el mundo.
Así, en 1863 nace institucionalmente la Iglesia Adventista, en torno a un ideario apostólico que había sido olvidado por otras confesiones religiosas en algunos aspectos.
ORIGENES DE LA IGLESIA ADVENTISTA EN ESPAÑA
En 1903, llegó el adventismo a España, esencialmente en Barcelona; luego su predicación se extiende por Valencia, Murcia, Zaragoza, Madrid y otras provincias.
Posteriormente, el mensaje del advenimiento de Cristo y del sábado se va abriendo camino por la costa norte, las islas Baleares y Canarias, toda Andalucía y demás comunidades.
La Iglesia Adventista integra la FEREDE (Federación Española de Entidades Religiosas Evangélicas de España).
Esta Federación representa a las principales iglesias evangélicas, (protestantes) establecidas en España. se creó con el fin de negociar los Acuerdos de cooperación entre el Estado y estas iglesias , firmado en Noviembre de 1992.
|
 |
|