DIRECCION
Avenida Xoan XXIII, s/n 15704 Coruña (A) Teléfono: 981 56 31 00 Fax: 981 57 01 81
DESCRIPCION
Asociación sin fines de lucro ni politicos cuyo objetivo es promover la gerontología desde el punto de vista clínico y social fomentando actividades investigadoras, docentes y asistenciales.
Sus estatutos indican que: "como consecuencia del carácter benéfico y social del Instituto, sus actividades serán gratuitas en la medida de lo posible y el coste de cada una de ellas nunca excederá del coste real de las mismas".
Contribuye a la edicion de trabajos que, por su contenido educativo, cultural y social permiten mejorar el conocimiento existente sobre la tercera edad aumentando, al mismo tiempo, la calidad de vida de los mayores.
Entre los libros editados por el Instituto se encuentran distintos monograficos.
SOCIOS
Pueden ser socios del instituto las personas físicas mayores de edad y con plena capacidad de obrar y las personas jurídicas que gocen de capacidad y personalidad jurídica con arreglo a la Ley.
Los tipos de socios son de tres clases:
- Socios Fundadores: Personas físicas o jurídicas que firmen el acta constitucional.
- Socios de Número: personas que aceptando libremente su incorporación al Instituto y siendo presentadas por cinco socios, sean admitidas con carácter discrecional por la Junta Directiva. Contra este acuerdo no cabe recurso.
- Socios de Honor: La asamblea General a propuesta de la Junta Directiva podrá nombrar a personas físicas o instituciones que se hagan acreedoras a tal distinción en atención a sus relevante méritos.
Los socios tienen derecho a:
- Participar en las actividades del Instituto sujetos a lo dispuesto en estos estatutos y en las normas complementarias que puedan establecerse para su desarrollo.
- Asistir en las Asambleas y ejercer en ellas el derecho de voto.
- Presentar sugerencias e iniciativas ante su Junta Directiva.
- Los socios fundadores y de número tendrán el derecho de ser elegibles para formar parte de los Órganos Rectores de la Asociación.
Las obligaciones de los socios son:
- Con carácter general, someterse a los Estatutos, a sus normas complementarias de desarrollo y a los acuerdos que tomen los Órganos Rectores dentro del ámbito de su competencia respectiva.
Como obligaciones específicas para los socios fundadores y de número:
- Desempeñar los cargos para los que han sido elegidos.
ACTIVIDADES DEL INSTITUTO:
CURSOS.
- Junto a la Universidad de Santiago: * Master en Gerontología Clínica y Social: 1994-1996, 1996-1998 y 1998-2000.
* Monitor de Actividad Física y Ocio para la Tercera Edad: 1997-1998 y 1998-1999.
* Auxiliar de Enfermería en Gerontología y Geriatría. 1993-1994, 1994-1995, 1995-1996, 1996-1997, 1997-1998 y 1998-1999.
- Junto con el Comité Olímpico Español:
* Actividad Física y Ocio para la Tercera edad: 1995-1996, 1996-1997.
- Junto al Servicio Gallego de Salud:
* Atención socio-sanitaria al anciano a nivel primario: 1996.
- Junto a la Sociedad Española de Estomatología:
* Symposium sobre odontología geriátrica.
COMUNICACIONES.
- Symposium Internacional sobre Odontología Geriátrica. Santiago, 1997.
* Síndrome de la boca ardiente o estomatodinia idiopática en el anciano.
- I Congreso Internacional de Enfermería Geriátrica. Barcelona 1997.
* Programa de ayuda para el cuidador familiar del enfermo de Alzheimer.
* Cuestionario para la evaluación de la dependencia del enfermo con demencia del IGG.
- XVIII Reunión de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Lugo 1997.
* Perfil del cuidador familiar del enfermo de Alzheimer en la Comunidad Autónoma Gallega.
* Cuestionario para la evaluación de la dependencia del enfermo institucionalizado del IGG.
- XIX Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. V Jornadas de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Almería 1998.
* Programa de apoyo a los cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer. * Programa de formación de cuidadores de ancianos con dependencia.
- II Jornadas de Enfermería. Trabajo Enfermero ante el Paciente Neurológico. (Lugo, 1998)
* Las úlceras por presión en el paciente anciano inmovilizado y con deterioro cognitivo.
* Atención psicológica al paciente con demencia * Cuidados de enfermería y atención en el domicilio en el paciente con Alzheimer.
- Congreso 50 aniversario de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. VI Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología.
* Evaluación del coste del paciente institucionalizado con deterioro cognitivo con relación a la carga asistencial: comparación con el anciano en su domicilio.
* Identificación y evaluación del patrón inmunitario de los cuidadores de enfermos de Alzheimer en relación a la carga asistencial soportada.
* Evaluación y resultados de la instauración de un programa de terapia de grupo en cuidadores familiares de enfermos de Alzheimer.
PUBLICACIONES
- Libros:
Actividad física y ocio para la tercera edad. Ed. Garabal. Santiago, 1996.
- Monografías:
Introducción a la Gerontología y Geriatría. Santiago, 1997.
Higiene en el anciano. Santiago, 1997.
Actividad física y recuperación en la tercera edad. Santiago, 1997.
Actuación en la incontinencia urinaria y en el estreñimiento de la persona anciana. Santiago, 1998.
La enfermedad de Alzheimer y su entorno. Santiago, 1998.
Fórmulas de organización empresarial. Santiago. 1998.
- Lineas de investigacion:
Animales de compañía y tercera edad.
La enfermedad de Alzheimer.
El cuidador del enfermo dependiente.
Convivencia intergeneracional.
CONVENIOS
- Ayuntamiento de Ferrol. 1997.
* Animales de compañía.
- Ayuntamiento de Santiago.
* Programa de animales de compañía y tercera edad (1997-1998).
* Programa de apoyo a cuidadores de enfermos con demencia (1997-1998).
* Programa de convivencia intergeneracional (1997-1998).
- Consellería de Familia, Muller e Xuventude. Dirección General Servicio Igualdade Home e Muller y Consellería de Sanidade y Servicios Sociaís. (1997-1998).
* Programa para Cuidadores de ancianos con dependencia.
OTRAS ACTIVIDADES:
* IV ciclo universitario.
* Geroguardería Universitaria.
|
 |
|