DIRECCION
Calle Juan Neira 1, 7º Drch.. 15009 A Coruña Movil: 600 581 754 (cita previa) Correo electronico: galicia@medicosdelmundo.org
HORARIO
Lunes a Jueves: 08.30 a 15.00 horas y de 16.30 a 19.00 horas
Viernes: 08.30 a 15.00 (sólo con cita previa).
HISTORIA
En 1971 un grupo de médicos franceses, entre los cuales se encontraba Bernard Kouchner, decidieron después de regresar de Biafra -donde habían trabajado con Cruz Roja durante el hambre- romper la neutralidad y silencio para denunciar las violaciones de los derechos humanos que habian visto.
En 1979, durante la crisis de los botes, cuando miles de personas huyeron de Vietnam a bordo de embarcaciones precarias, Kouchner junto a una quincena de miembros de la organización decidió fundar Médicos del Mundo para atender directamente a estas personas mientras denunciaban la situación que veían desde su barco, L'ille de Lúmier, que permaneció en la zona hasta fines de los años ochenta, salvando con su trabajo a miles de personas.
Médicos del Mundo comenzó a trabajar en España en 1988 como una delegación de Médecins du Monde.
En 1990 se constituyo de manera oficial Médicos del Mundo España, con un programa y un presupuesto propio. El 18 de noviembre se reunió la primera Asamblea General de personas asociadas quedando constituida la Junta Directiva.
Desde ese momento, Médicos del Mundo estuvo presente en las emergencias acaecidas en los Balcanes por la guerra en Bosnia (1991); en Goma, República Democrática del Congo; en Centroamérica, tras el paso del huracán Mitch (1998); en Albania durante la crisis en Kosovo (1999); en Mozambique y Venezuela debido a las lluvias torrenciales (2000); en Afganistán por la guerra; El Salvador y Perú por sendos terremotos (2001); en Irak (2003) por la guerra; en Sri Lanka e Indonesia por el tsunami (2004); en los Territorios Ocupados Palestinos (2007 – 2010) por la crisis sanitaria y en Gaza por el conflicto bélico (2009) y en Haití (2010) por el terremoto.
Desde 1992, además, Médicos del Mundo interviene trabajando con la población excluida a través de un acercamiento físico y humano mediante unidades móviles.
DESCRIPCION
Asociación solidaria internacional e independiente que promueve, a través del compromiso voluntario, el desarrollo humano defendiendo el derecho fundamental de las personas a una vida digna.
Médicos del Mundo busca contribuir, a través de la atención, el testimonio y la denuncia, a hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas en situación de pobreza, inequidad de género y exclusión social o que sean víctimas de crisis humanitarias impulsando, a través del compromiso voluntario, los cambios en el sistema de valores y relaciones económicas y comerciales que determinan la ausencia de equidad y la imposibilidad de acceder a bienes y cuidados imprescindibles para el mantenimiento de la vida en dignidad de la mayoría de personas que pueblan el planeta.
Los valores de la asociación incluyen:
Asociacionismo: Defensa de los valores asociativos y participativos, trabajo en red y derecho de la ciudadanía a intervenir en los espacios públicos.
Independencia: MDM es una organización independiente de toda filiación política o religiosa.
Cooperación: MDM promueve un modelo de relación y trabajo basado en la cooperación, el respeto por el otro, la inclusión y la construcción de relaciones de confianza entre iguales.
Transparencia: MDM apuesta por la transparencia y la rendición de cuentas ante las personas asociadas, voluntarias y donantes en primer lugar; y en general, ante toda la sociedad, con especial enfasis ante las poblaciones beneficiarias de nuestras intervenciones.
AREAS DE ACTUACION.
- Cooperación Internacional
Médicos del Mundo contribuye a mejorar la salud de las poblaciones excluidas en cada país donde tiene presencia, testimoniando cualquier situación de exclusión desde un enfoque de Derechos Humanos con perspectiva de género.
Para ello se desarrollan más de setenta proyectos en más de veinte paises de África, América y Asia.
- Inclusión Social
Médicos del Mundo busca la integración, la cohesión, la justicia social y la posibilidad de materializar la participación igualitaria de todos los miembros de la sociedad en todas las dimensiones sociales: económica, legal, política y cultural.
Se desarrollan veintiocho proyectos en doce comunidades autónomas españolas brindando asistencia a más de veinte mil personas que se encuentran excluidas de la sociedad.
- Movilización Social
Médicos del Mundo trabaja con personas que sufren exclusión y pobreza.
TRANSPARENCIA.
- En relación con sus órganos de gobierno y la toma de decisiones, Médicos del Mundo, a través de sus estatutos, garantiza la independencia de los miembros del órgano de gobierno, así como una perioricidad en su renovación.
La asociación se rige por un Plan Estratégico de horizonte temporal de cuatro años que se construye de forma participativa que es público y accesible en sus líneas generales.
En base a dicho Plan se realiza una planificación anual por objetivos y planificación operativa que se acompañan del presupuesto económico necesario para realizarla.
- En relación con sus procedimientos y control interno: Médicos del Mundo esta convenvida que, para una gestión eficiente y profesional, se deben definir normas y procedimientos que ayuden a una sistematización adecuada de los procesos, contribuyendo al correcto flujo de información, que garanticen la eficacia y eficiencia de los recursos invertidos.
Los financiadores de la organización también los someten a evaluaciones de su forma de funcionamiento y de nuestro control interno. En este sentido:
- Médicos del Mundo está calificado como socio P dentro de los mecanismos de control de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión europea (ECHO) en el marco del Framework Partnership Agreement (FPA).
- Médicos del Mundo está acreditada por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) como ONGD calificada (ONGD ordinaria).
SERVICIOS
- Campañas de movilización social.
- Proyectos de cooperación internacional.
- Proyectos de inclusión social.
|
|
|