Noticias La Coruña
La Coruña
Información general
Transportes
Alquiler venta de pisos

Alojamientos
Gastronomía
De Compras
Donde comprar
Empresas
Servicios Profesionales
Rutas Turísticas
Ayuntamientos
Turismo Cultural
Museos 
Monumentos 
Xacobeo 2010 
Asociaciones cientificas y culturales 
Bibliotecas 
Archivos 
Fundaciones 
Espacios culturales 
Galerias de arte y promoción cultural 
Teatros 
Cines 
Visitas con guia 
Espacios de participacion ciudadana 
Tiempo de ocio
Música y folklore
Foro Coruña
Fotografías
Pisos
Publicidad
Ayuda
Contacto
Webs amigas

 Inicio >> Turismo Cultural >> Asociaciones cientificas y culturales >> Orden de Caballeros María Pita

Orden de Caballeros María Pita

DIRECCION

Plaza del General Azcárraga 12-13, Bj.
15001 A Coruña
Teléfono: 981 213 720
Fax: 981 221 856
Correo electrónico: contacto@ordendecaballerosdemariapita.es

DESCRIPCION

Esta orden se fundó el miercoles dos de mayo de 1990 en la casa de María Pita, cita en la calle de Herrerías de la Ciudad Vieja Coruña, con el fin de investigar y difundir la figura de Maria Pita, su entorno y su época, así como el caracter liberal de La Coruña.

Los siete miembros fundadores (Antonio Gundín Fandiño, Ángel Orozco Martínez, Felipe-Senén López Gómez, Fernando Arenas Quintela, Javier Fonte Gundín, Manuel Rodríguez Maneiro y José Redondo Santos) firmaron el acta constitucional de la orden como recuerdo de las siete compañias con las cuales contaba la ciudad en el tiempo del la gesta heroica de María Pita.

Desde ese momento, todos los años en el mes de mayo, se celebran los actos de Investidura de los nuevos miembros elegidos para integrarse a la Orden; también todos los años se realiza el Capítulo General de la Orden en los cuales se tratan asuntos y actividades de cada año.

De forma quincenal se reúne la Junta de Gobierna integrada por los cargos de Maestre, Lugarteniente, Canciller, Clavero, Vicecanciller, Veedor, Maestro de Ceremonias y cuatro Alférez Mayor.

La orden participa de diferentes iniciativas, muchas de ellas anuales, incluyendo la conmemoración del asedio de la ciudad por las tropas del almirante Drake. Entonces se hacen ofrendas florales en el Cementerio de San Amaro, en el Castillo de San Antón, en la Capilla de la Virgen del Rosario y en la Casa-Museo de María Pita.

INICIATIVAS

- Petición de levantar un monumento a María Pita,

- Recuperación de la casa de la Heroína,

- Himno a María Pita (*)

- Traslado de la Función del Voto de agosto a mayo, mes de las conmemoraciones de la Heroína.

- Voto del Pueblo a la Virgen del Rosario, dentro del programa de actos de la Orden en las conmemoraciones anuales de mayo

- Recuperación de los Juegos Florales.

- Ciclos de conferencias.

- Cenas Renacentistas (durante las cuales se representaba una obra de teatro).

- Homenajes anuales al Mariscal Porlier y a Sir John Moore.

- Dedicar a Sir John Moore el Paseo cuya placa está fijada en la fachada del Hospital Abente y Lago

* HIMNO A MARIA PITA.

El himno se estreno en mayo de 1989 en el Teatro Colón durante los actos de IV Centenario de la Heroína. Fue el resultado de la iniciativa de Antonio Gundín, autor de la letra y de la música junto a Enrique Rodríguez Iglesias.

La Orden la adoptó como su Himno oficial.

Por iniciativa de Francisco Vázquez, el himno se estreno en el teatro Colón interpretado por el barítono Javier Fonte Gundín, Caballero Fundador, acompañado por la Orquesta de la Agrupación Músical Albéniz, encargandose de los coros "Cantigas da Terra".

Al terminar el acto, y a telón cerrado, el Alcalde pidió que el acto se repitiese en la Plaza de María Pita una semana después; para esta nueva ocasión se contó con cuatro corales y cuatro grupos folclóricos que desfilaron desde el Obelisco hasta la Plaza de Maria Pita, donde se habia levantado un escenario para la actuación de la Agrupación Musical Albéniz y de la Banda Municipal.

Terminadas las actuaciones, todos los participantes, con la voz de Javier Fonte, y bajo la dirección de Antonio Gundín, interpretaron el himno a María Pita.

Por pedido del público presente, una vez terminado el himno, volvio a interpretarse.

 
CONFERENCIAS.


La Orden de los Caballeros organizo innumerables conferencias a lo largo de su (todavía) corta pero fructifera vida, incluyendo “Los Tercios de Flandes”, “El arte del manierismo en Galicia, en los tiempos de María Pita”, “Hallazgos macabros coruñeses”, “Un día en la vida de María Pita. Visión de un periodista”, “Concepción Arenal y su estancia en La Coruña”, “El Puerto coruñés”, “Don Pedro Barrié de la Maza”, “Canuto Berea y su tiempo”, “Pérez Costales y el médico Rodríguez”, “La Revolución gallega de 1846”, “Setenta y cinco años de Palacio Municipal” , “La Ciudad Vieja y 400 años de Hospital Militar”, “Ayer y hoy del Campo de la Leña a San Andrés”, “Evocación ante la casa de Sir John Moore”, “Los Templarios en el Burgo”, “Fernando Navarrete y La Coruña de su tiempo”, “Historia de la Calle Real”, “Historia del Teatro Rosalía de Castro” y “Santiago Casares Quiroga, figura coruñesa discutida”.

En el año 2002 dio comienzo la convocatoria anual del "Foro María Pita" con una serie de conferencias: “La Coruña a través de la Historia de Galicia”, por Ramón Villares Paz, “La Coruña  en la época de Carlos V y su contribución a la política imperial”, por María del Carmen Saavedra Vázquez y “O Liberalismo coruñés”, por Xosé Ramón  Barreiro Fernández.

En el 2003, las conferencias más destacadas fueron: “Las Instituciones eclesiásticas de La Coruña  durante la monarquía de los Austrias”, por Ismael Velo Pensado, “Mito e superstición na Galicia do Renacemento”, por Felipe-Senén López Gómez; y “ La Coruña de los Austrias y sus soldados”, por José Navas Ramírez-Cruzado.

Año 2004: “La Construcción de Europa hoy” por Gerardo Fernández Albor, “Efectos del conocimiento científico y técnico, en los ciudadanos y en la economía” por Manuel Balseiro González, “La Corrupción del Ayuntamiento de La Coruña en el siglo XVIII”, por Santiago Daviña Sáiz, "Miguel de Cervantes, La Coruña y Galicia", por Manuel Alcázar Bermejo y “La paz en 1604. España e Inglaterra”, por Luís Gorrochategui Santos.

Año 2005: “Mariano Gómez Ulla, famoso cirujano español”, por José María Gómez-Ulla y Lea, “Cartas coruñesas de los hermanos De la Iglesia”, por Áurea Rey Majado y “Don Quijote de la Mancha”, por Carlos González-Garcés Santiso.

Año 2006: “Cavalcanti, yerno de la Pardo Bazán” y “La Torre de Hércules” por el Canciller Manuel Rodríguez Maneiro.

Año 2007:
hablaron José Manuel Liaño Flores sobre “Concepción Arenal vista desde nuestro tiempo” y Luís Gorrochategui Santos, sobre “Manuela la Tucumana, la María Pita argentina”.

Año 2008: Antonio Eiras Roel hablo sobre “Don Diego Francisco Somoza y Taibo: Conflicto y fluctuaciones de un Procurador coruñés en la fase crucial de la Guerra de Sucesión” y José Alfeirán Rodríguez sobre “En el Octavo Centenario de la Carta Puebla de Alfonso IX”

Año 2009: Manuel Arenas dio “Anécdotas, curiosidades y misterios de la Batalla de La Coruña de 1809” y Pegerto Saavedra hablo sobre “Galicia a comienzos del siglo XIX: Continuidad, cambios y conflictos.

Año 2010: conferencia de Alfonso García López, OCMP, en el Aula de Cultura del Sporting Club Casino, con el título "La Coruña en los protocolos notariales (siglos XVIII y XIX)"; el profesor Alberto José Carro Igelmo, OCMP, pronunció su conferencia: “Evolución de los Derechos Sociales en el Orden Constitucional español”.

Año 2011:
dos conferencias sobre Sofía Casanova en el Aula de Cultura del Sporting Club Casino, a cargo del Dr. Antón M. Pazos –Investigador del CSIC y vicedirector del Instituto Padre Sarmiento-, con el título: “Vida y tiempo de Sofía Casanova”, y de la Dra. Olga Osorio –profesora de Ciencias da Comunicación en la UDC y de Procesos y Medios de Comunicación en el IES Imaxe e Son, A Coruña- sobre “Sofía Casanova, periodista y corresponsal de guerra”.

Año 2012:
en el Aula de Cultura del Sporting Club Casino, el ciclo de conferencias del Foro MARÍA PITA  fue abierto por  José Luis Alonso Zato.

PROXIMAS ACTIVIDADES.

- Comida benéfica en la Cocina Económica


El día 18 de enero de 2013, a las 14.30 horas, se realizará el tradicional almuerzo benéfico en la Cocina Económica.

Los miembros de la Orden pueden acudir con tantos familiares y amigos como deseen. Para apuntarse deben contactar con el Canciller Sr. Fernández Caramés

- Investidura del Caballero de Honor 2012,


La Investidura del Caballero de Honor 2012, D. Santiago Rey Fernandez-Latorre, tendrá lugar el día 23 de enero de 2013, a las 20.00 horas, en el Salón de Plenos del Palacio Municipal de María Pita.

Uniformidad para este Acto:

Caballeros Investidos: Traje oscuro, Capa y Medallón

Caballeros de Honor: Traje oscuro y Medallón

SERVICIOS

Certamen Juegos Florales María Pita.

Ciclos de conferencias.

Conmemoración anual de mayo.
 
Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Quejas

Alquiler venta de pisos
Alquiler de pisos
Alquiler de plazas de garajes
Oficinas
Locales Comerciales
Venta de Pisos en La Coruña
Chalet en A Zapateira
Venta de Casas en La Coruña
Alquiler de apartamentos
Venta de pisos en La Costa de la Muerte

Servicio de desinfección contra el Covid-19 en A Coruña

Gestor Contenidos

Primero en Google
Franquicia Vending
Solicita Demo
Gestor Contenidos

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622 - Política de privacidad - Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina hercules nexo

I latina Software, S.L - coruna-virtual.com