DIRECCION
Plaza de Pontevedra 19, 1º. 15003 A Coruña Teléfono: 981 259 500 Fax: 981 265 919 Correo electrónico: deportivo@canaldeportivo.com
HORARIO
- Atención al Socio.
Lunes a Viernes: 10.00 a 13.30 horas y de 17.00 a 19.30 horas.
Sábados: solo en las taquillas del Palacio de los Deportes de Riazor: 10.30 a 14.00 horas
Días de partido: 10.30 hasta el comienzo del encuentro.
DESCRIPCION
En 1902, José María Abalo, quien estudiaba en Inglaterra, introdujo el fútbol en A Coruña al practicarlo en la Plaza de Toros junto a sus amigos.
También tuvieron relevancia los habituales del prestigioso gimnasio Sala Calvet quienes comenzaron a practicar lo que se consideraba un juego "exotico", sin darse cuenta de lo popular que se volvería el deporte con los años.
Estas personas fueron los creadores del Club Deportivo de la Sala Calvet que terminaria convirtiendose en el Real Club Deportivo de Coruña.
En la temporada 99-00, Deportivo de La Coruña conquisto el primer título de Liga de su historia. Más de doscientas mil personas salieron a las calles para festejar este hecho histórico, el campeonato de Liga, pero también, la clasificación por primera vez en la historia del club, a la Liga de Campeones.
Estadio de Riazor
En octubre de 1944 se inauguró el Estadio Municipal de Riazor. Allí jugaron, el 6 de mayo de 1945, un encuentro España-Portugal.
La intención era que el nuevo estadio sustituyera al antiguo campo del mismo nombre que se encontraba donde hoy esta el Colegio de las Esclavas.
El terreno fue adquirido por el ayuntamiento y el proyecto fue realizado por el arquitecto Rey Pedreira.
La construcción del estadio supero los cinco millones de pesetas y mostraba un diseño típico de la arquitectura monumentalista.
El recinto ocupaba treinta y nueve mil trescientos veinticinco metros y su terreno de juego era más grande que el actual -ciento cinco por setenta y cuatro frente a ciento cinco por sesenta y ocho-.
Su capacidad era de treinta y siete mil espectadores sentados y sesenta mil de pie.
Las cifras dan una idea del monumentalismo del estadio que contaba con elementos particulares como una larga columna con arcadas a modo de fachada frente a la Playa de Riazor; a esto se sumaba el particular diseño del estadio que contaba con seis pistas de atletismo y forma de herradura.
La llamada grada elevada, situada en el lugar de la actual preferencia, fue una de las mayores de España en su día. Su enormidad se debía a que a mayores de la bandeja inferior tenía otra superior coronada por una retahíla de banderas típica de aquellos estadios.
Las antiguas fotografías de Riazor muestran las celosías cruciformes que cerraban las gradas y que, afortunadamente, se conservan en la pista central de tenis de Roland Garros.
El estudio también contaba con un gigantesco obelisco que excedía los cuarenta y cinco metros. La torre de marathon era un mirador para seguir las pruebas atléticas, especialmente la marathon.
Las competiciones atléticas de Riazor, especialmente después de la reforma de 1982, llegaron a rozar récords mundiales, como sucedió con el marroquí Said Aouita a finales de los ochenta.
En 1946-47 Riazor fue la sede de la tan esperada final de Copa entre el Real Madrid y el Espanyol (2-0).
Con el Mundial 1982, el Estadio sufre una profunda remodelación justificada con la intención de ampliar el aforo. Las pistas de atletismo se limitan a seis calles, lo que condiciona su uso para competiciones de carácter internacional.
En la temporada 83/84 el Ayuntamiento y el Deportivo firman un convenio cediendo la cesión del Estadio por cincuenta años, al precio simbólico de una peseta anual.
En el año 2000 el acuerdo entre el Ayuntamiento y el Deportivo fue revisado adaptandose a los nuevos tiempos y a las necesidades del Club y de la ciudad.
El Estadio de Riazor fue posteriormente modificado para adecuarse a la normativa de la UEFA permitiendo que el equipo participase, por primera vez, en la máxima competición europea, la Liga de Campeones.
La sala de prensa, el palco y la zona de las televisiones son las zonas que más cambios han sufrido.
El mundo del fútbol.
Dirección:
El Mundo del Futbol Agra de Marces, San Tirso de Mabegondo, 15318 Abegondo, A Coruña
Descripción.
Se inauguro en el año 2003 en el ayuntamieno de Abegondo (Coruña). Allí conviven, codo a codo, el fútbol profesional con el aficionado.
Esta formado por un edificio principal que contiene los vestuarios, oficinas y cafetería, sirviendo también, de graderia, con capacidad para mil doscientas personas en el campo principal y quinientas más en la parte posterior, orientado al campo de césped artificial.
En la planta superior del edificio se encuentran las oficinas, la cafetería, sala de prensa y aseo público.
En la planta inferior se encuentran los vestuarios, almacenes y cuartos de instalaciones.
Cuenta con nueve mil metros cuadrados de aparcamientos y zonas de servicios.
Peñas, equipos aficionados o grupos de amigos pueden, si así lo desean alquilar un campo de fútbol para un partido o para disputar sus propias competiciones.
Entre sus servicios se cuentan:
* 7 Campos de césped natural.
* 1 Campo de césped artificial de última generación.
* 6 Campos de césped natural de Fútbol 7
* Más de 16.000 metros cuadrados de campos auxiliares de césped natural PALMARES Campeonatos de Liga: 1 (1999-2000)
Subcampeonatos de Liga: 5
Copas del Rey: 2 (1995 y 2002)
Supercopas de España: 3 (1995, 2000 y 2002)
Semi finalista UEFA Champions League (2003- 2004)
Cuarto finalista UEFA Champions League (2000- 2001 y 2001- 2002) Balance de la competición de Liga
Jugados: 1112
Ganados: 439
Empatados: 263
Perdidos: 410
Goles a favor : 1.597
Goles en contra: 1.611
Temporadas 34 (Incluyendo la 2003/2004)
Mayor goleada conseguida:
Deportivo 10 - Lleida 1 (1950-1951)
Mayor goleada encajada :
Deportivo 0 - Barcelona 7 (1955-1956)
Mejores puestos
1º, 1999-2000 2º, 1949-1950, 1993-1994, 1994-1995, 2000-2001 y 2001-2002 3º, temporadas 1992-1993, 1996-1997, 2002-2003 y 2003- 2004
Peor puesto
17º, 1972-1973, 1991-1992
Puesto más repetido
2º, en 5 ocasiones 14º, en 5 ocasiones
Mejor racha sin perder
22 partidos, Jornada 27ª 1993-1994 a Jornada 10ª 1994-1995
- Pichichis
Bebeto, 1992-1993, 29 goles
Tristán, 2001-2002, 21 goles
Makaay, 2002-2003, 29 goles
- Zamoras Acuña, 1941-1942, 1942-1943 1949-1950 y 1950-1951
Otero, 1953-1954
Liaño, 1992-1993 y 1993-1994
Songo´o 1996-1997
|
|
|