DIRECCION
Castillo de San Antón,s/n,en el puerto de La Coruña Teléfono: 981223730
HORARIOS
Julio y Agosto Martes a sábado: 10:00 a 21:00 Domingos y festivos: 10:00 a 15:00 Lunes: Cerrado
Septiembre a junio: Martes a sábado: 10:00 a 19:30 Domingos y festivos: 10:00 a 14:30 Lunes: Cerrado
TARIFA
Precio: 2 euros Precio reducido: 1 euro *Causas precio reducido: menores de catorce años, mayores de sesenta y cinco. Gratis: miembros Universida de A Coruña
DESCRIPCIÓN
Este castillo fue construido en lo que entonces era una pequeña isla en medio de la Bahi de Coruña con el objetivo de defender la ciudad de los ataques que, en aquellos años, realizaban los piratas por mar. Las tareas de construcción comenzaron, según fechas oficiales, alrededor de 1587.
Según cuenta la historia local, durante los ataques de la famosa Armada Inglesa en 1589, el Castillo de San Antón cumplió su deber, protegiendo a los ciudadanos españoles pese a que las tareas de construcción no estaban, todavía, acabadas, ni mucho menos.
El castillo fue terminado finalmente en 1590.
La fortaleza, a medida que avanzaba la civilización y los mares se limpiaban de piratas y flotas enemigas, paso a convertirse en prisión, tarea que mantendría hasta ser cedido al Ayuntamiento de A Coruña en 1960 quien en 1968 inauguro allí el Museo Arqueológico e Historico de la Coruña.
El castillo fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1949 y en 1994 fue declarado bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Hoy, el visitante del Castillo puede revivir la historia de Galicia:en la planta baja se exponen piezas importantes relacionadas con la Prehistoria y la Historia Antigua de la Región obtenidas de las diversas excavaciones arqueologicas realizadas en distintos yacimientos de la provincia.
En la planta alta, por otra parte, ocupada antiguamente por la Casa del Gobernador, se recuerda el pasado combativo y glorioso del castillo como la expedición de la Armada Invencible contra la ciudad y el ataque del pirata Francis Drake en 1589 que fue valientemente contenida por los soldados y habitantes del lugar.
Allí también se conservan la capilla de la Virgen del Rosario y su sacristía anexa.
|
 |
|