Noticias La Coruña
La Coruña
Información general
Transportes
Alquiler venta de pisos

Alojamientos
Gastronomía
De Compras
Donde comprar
Empresas
Servicios Profesionales
Rutas Turísticas
Ayuntamientos
Turismo Cultural
Museos 
Monumentos 
Xacobeo 2010 
Asociaciones cientificas y culturales 
Bibliotecas 
Archivos 
Fundaciones 
Espacios culturales 
Galerias de arte y promoción cultural 
Teatros 
Cines 
Visitas con guia 
Espacios de participacion ciudadana 
Tiempo de ocio
Música y folklore
Foro Coruña
Fotografías
Pisos
Publicidad
Ayuda
Contacto
Webs amigas

 Inicio >> Turismo Cultural >> Monumentos >> Convento de Santo Domingo

Convento de Santo Domingo

DIRECCION

Plaza de Santo Domingo, 1
15001 A Coruña
Teléfono: 981 205 850
Fax: 981 216 174
Página web: http://www.domicoru.com

HORARIOS DE CULTO

Dias Laborales:
Misa Matutina: 12:00
Misa Vespertina: 19:30
Rosario Diario: 19:10

Dias Festivos:
Misa Matutina: 9:30, 11:00, 12:00, 19:30
Misa Vespertina: 19:30

Confesiones: Media hora antes de cada siempre y siempre que se la solicite

DESCRIPCIÓN

El convento gótico de Santo Tomás se construyo en el siglo XIII fuera de las murallas de la ciudad, siendo utilizado como fortaleza por Drake en 1589 durante el asedio de la ciudad y arrásandolo en su huida.

Felipe II ordena seis años después que se reconstruya el convento dentro de las murallas.

Debe establecerse claramente que hubo tres iglesias o conventos: la primera fue creada, como ya se dijo, a finales del siglo XIII, y respetaba un estilo gótico con elementos románicos. Estaba ubicada en Puerta de Aires y fue destruida en 1589 cuando el pirata Drake huyo de la ciudad. Restos de ella pudieron salvarse y fueron incorporados al convento actual: capiteles, laudas, esculturas y arcosolios.

La segunda construcción del convento, que constituyo la base del actual, fue construida entre 1596 y 1617, con un modelo renacentista que incorporó mucha influencia barroca.

La construcción -o los elementos usados para levantarla- no fueron muy buenos porque en 1762 fue necesaria reconstruirla por completo para evitar su derrumbe.

La construcción definitiva, que todo el mundo conoce, la actual, comienza en 1763 y es terminada en 1787. En el exterior destaca la torre del campanario del s. XVIII, oblicua al eje de la iglesia. En el interior se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad.

La iglesia contó con un retablo anterior al que puede disfrutarse actualmente, de este solo se conservan tres esculturas: Santo Tomás, San Pedro Mártir y Santo Domingo, las tres realizadas por Mateo de Prado en 1653.
Ir al inicio
invisible
Enviar página a un amigo Poner esta página como tu pagina de inicio Imprimir esta página Mapa web Buscador Avanzado
Quejas

Alquiler venta de pisos
Alquiler de pisos
Alquiler de plazas de garajes
Oficinas
Locales Comerciales
Venta de Pisos en La Coruña
Chalet en A Zapateira
Venta de Casas en La Coruña
Alquiler de apartamentos
Venta de pisos en La Costa de la Muerte

Servicio de desinfección contra el Covid-19 en A Coruña

Monumentos
Torre de Hércules
Obelisco Millenium
Iglesia de las Capuchinas
Castillo de San Antón
Convento de Santa Bárbara
Convento de Santo Domingo
Iglesia de San Jorge
Iglesia de San Agustín
Iglesia de San Nicolás
Colegiata de Santa María
Iglesia de Santiago
Obelisco
Palacio Municipal

Gestor Contenidos

Primero en Google
Franquicia Vending
Solicita Demo
Gestor Contenidos

Alojamientos
Hoteles de La Coruña de 4 y 5 estrellas
Hoteles de La Coruña de 3 Estrellas
Hoteles de La Coruña de 2 y 1 estrellas
Turismo Rural
Campings
Balnearios
Apartamentos
Pensiones y Casas de Huespedes
Albergues, Hostales y Hospederias
Hoteles en Astorga

i Latina Software, S.L. NIF.B-24.284.622 - Política de privacidad - Creado con: por Productos web,s.l. -ilatina hercules nexo

I latina Software, S.L - coruna-virtual.com