FECHA
21.04.2014
DESCRIPCION
La ciudad de A Coruña acogerá el domingo 21 de Abril la segunda edición del Maratón Coruña 42, organizado por la Federación Gallega de Atletismo y el Concello de A Coruña.
Con esta carrera se completa la trilogía de las pruebas coruñesas de atletismo. A las carreras Coruña10 y Coruña21 se suma Coruña42 "una maratón rápida a nivel del mar", el único Maratón homologado de la Comunidad Autónoma.
La carrera se desarrollará en un circuito "totalmente llano, urbano y rápido", con salida en la avenida de Montoto y meta en la Plaza de María Pita.
El recorrido constará de tres vueltas de 14.065 metros, pasando las dos primeras vueltas por la salida principal, desviándose, la tercera, hacia María Pita.
El circuito, con amplias avenidas y giros suaves en rotondas naturales, es propicio para conseguir marcas de alto nivel y se prevé una alta participación.
Para el público y los aficionados a este deporte, el hecho de que el recorrido conste de tres vueltas permitirá a los espectadores presenciar su paso al menos seis veces que, en alguno de los casos, como en los ejes de las calles Juana de Vega y Rúa Nueva, puede llegar hasta las ocho veces. Permitíendo a los espectadores una mayor implicación en el seguimiento de la prueba.
Es intención del Ayuntamiento que la Maratón Coruña42 se consolide en poco tiempo, como referencia nacional por su recorrido llano y rápido, así como por su gestión organizativa.
Un atleta popular, tanto de menos de 3 horas como de 5 horas en un maratón, es un deportista habitual que desarrolla unos hábitos de vida saludables.
El circuito de carreras populares de A Coruña hace que se mantengan en forma un elevado número de ciudadanos.
El maratón es especialmente adecuado para fomentar el deporte popular por dos motivos fundamentales:
- No hay límites de edad para su práctica.
- Por la preparación y entrenamiento continuos, que exige el hecho de finalizar la prueba.
El maratón tiende a consolidar corredores permanentes y ello, a su vez, conduce a que éstos tengan necesidad de hacer carreras más cortas a lo largo del año, con la consiguiente promoción de las mismas, en las que a su vez participan corredores nuevos que aún no han llegado al nivel de preparación, así se va constituyendo una verdadera estructura de carreras populares que facilitan la práctica del deporte en toda la sociedad.
Objetivos:
- Fomentar la práctica saludable del atletismo como deporte aeróbico.
- Promover el deporte popular entre los coruñeses y coruñesas, captar la participación de corredores amateurs y profesionales.
- Integrar la ciudad en el circuito internacional de maratones y atraer corredores de otras ciudades, lo que tendrá un impacto turístico importante, y proyectará también al exterior la idea de que A Coruña es una ciudad que promueve el deporte.
- Madurar la capacidad organizativa en grandes acontecimientos deportivos.
- Propiciar la creación de contactos con otras ciudades, organismos e instituciones deportivas nacionales e internacionales.
- Conseguir objetivos transversales relacionados con diversos aspectos de educación de la ciudadanía.
- Implicar a toda la ciudadanía en el desarrollo del maratón, siendo una jornada dirigida también a espectadores, con una oferta de actividades lúdicas para que el público anime festivamente a los participantes de la prueba, y disfrute al máximo posible de la cita atlética.
Los participantes tendrán que recorrer una distancia de 42.195 metros.
Paralelamente se celebrará una Carrera Popular de 10 kilómetros.
Programa 2013:
El domingo 21 de Abril tendrá lugar en el municipio de A Coruña la celebración de la segunda edición del Maratón Coruña 42, organizado por la Federación Gallega de Atletismo y el Concello de A Coruña.
La carrera dará comienzo a partir de las 8.30 horas y los participantes tendrán que recorrer una distancia homologada de 42.195 metros.
Paralelamente se celebrará una Carrera Popular de 10 kilómetros
La carrera se desarrollará por las calles de la ciudad, con salida en la Avenida de Montoto y meta en la Plaza de María Pita. El recorrido constará de tres vueltas de 14.065 metros, pasando las dos primeras vueltas por la salida principal y desviándose, en la tercera, hacia María Pita.
RECORRIDO
El recorrido consta de tres vueltas, ubicadas en el casco urbano de la ciudad de A Coruña, de 14.065 metros cada una.
La salida estará situada en la Avenida de Montoto en su confluencia con la calle Fama, y la meta en la Plaza de María Pita.
Meta: Plaza de María Pita
Un circuito de 42.195 metros, homologado por la Real Federación Española de Atletismo (R.F.E.A).
El circuito estará completamente cerrado al tráfico y acotado con vallas y otros elementos delimitadores en aquellos tramos en los que no exista una diferenciación natural por el mobiliario urbano.
Los únicos vehículos que podrán seguir la prueba serán los designados por la Organización.
Las carreras tendrán lugar únicamente por la calzada del tráfico rodado, sin utilizar ninguna zona peatonal.
Está prohibido el uso como zona de carrera de las aceras, setos centrales, zonas ajardinadas, etc. El no cumplimiento de esta norma, así como el recortar sobre el trazado oficial, podrá suponer la descalificación del infractor.
Cierre del control de carrera
El cierre de la prueba de Maratón se realizará a las 14:00 horas (5 horas y media después de su salida). Pasado el tiempo correspondiente a la carrera de Maratón, el participante que siga en carrera deberá retirarse del circuito oficial de competición.
Control técnico de las carreras
Las carreras estarán controladas por el Comité Nacional de Jueces de la Real Federación Española de Atletismo y el Comité Gallego de Jueces de la Federación Gallega de Atletismo.
CATEGORIAS
A Junior 1994-1995 B Promesa 1991-1992-1993 C Senior Desde 1990 y anteriores hasta veteranos Veteranos 1 De 35 a 39 años cumplidos en el día de la prueba Vateranos 2 De 40 a 44 años cumplidos en el día de la prueba Veteranos 3 De 45 a 49 años cumplidos en el día de la prueba Veteranos 4 De 50 a 54 años cumplidos en el día de la prueba Veteranos 5 De 55 a 59 años cumplidos en el día de la prueba Veteranos 6 De 60 a 64 años cumplidos en el día de la prueba Veteranos 7 De 65 a 70 años cumplidos en el día de la prueba
Se realizarán las siguientes clasificaciones:
Clasificación General Absoluta Clasificación por categorías Masculina y Femenina Clasificación coruñeses Masculina y Femenina
Los participantes dispondrán de un plazo máximo de 30 minutos desde la publicación de los resultados oficiales, para realizar de forma verbal, las reclamaciones al Juez Árbitro.
Horarios de entrega de premios
Carrera de 10 Km. 11:30 h. Campeonato de España y Gallego de Maratón 13:00 h. Maratón Atlántica Coruña42 14:00 h.
Premios y trofeos
1º clasificado 2.500 € y trofeo 2º clasificado 1.700 € y trofeo 3º clasificado 1.250 € y trofeo 4º clasificado 900 € y trofeo 5º clasificado 650 € y trofeo 6º clasificado 450 € y trofeo 7º clasificado 250 € y trofeo 8º clasificado 100 € y trofeo
Éstas cantidades se considerarán íntegras, si la marca conseguida es igual o inferior a 2:12:00 en hombres y 2:32:00 en mujeres. De no ser así quedarán reducidas en un 50%.
Si la marca conseguida es igual o superior a 2:20:00 en hombres y 2:50:00 en mujeres, quedarán reducidas en un 75%.
Retenciones: todos los premios en metálico están sujetos a las retenciones que fija la ley.
Los premios en metálico no serán acumulativos. En caso de duplicidad, se abonará la cuantía más alta. Para poder recoger los premios será necesario justificar documentalmente el año de nacimiento de los participantes, por medio del DNI, los españoles, o del documento legal en vigor (pasaporte) los extranjeros.
Con el objeto de poder revisar las condiciones estipuladas y atender cualquier posible reclamación, la organización se reserva la posibilidad de hacer entrega de los premios en metálico a partir del lunes siguiente a la fecha de la competición. En el caso de realizarse un control de dopaje, los premios económicos quedarán retenidos hasta su resolución oficial.
Trofeos: se entregarán trofeos a los 3 primeros clasificados en cada una de las categorías.
SERVICIOS
Bolsa del corredor con Camiseta Oficial: Se entregará conjuntamente con los dorsales y chips, en un espacio habilitado para ello en la ExpoRunnig Coruña 2013, en el hall de la Casa del Agua, el mayor espacio termo-lúdico de Galicia
Viernes 19 de abril de 17:00 a las 21:30 horas. Sábado 20 de abril de 10:00 a 21:30 horas.
Servicio de guardarropa: A disposición de los participantes, desde las 7:30 horas, ubicado bajo los soportales del Ayuntamiento de A Coruña, en la Plaza de María Pita (Cómo llegar)
De 7:30 a 11:00 h. De 11.30 a 15:00 h.
Señalética de la carrera: Todos los puntos kilométricos estarán señalizados:
1ª Vuelta: señalización con predominio azul 2ª Vuelta: señalización con predominio verde 3ª Vuelta: señalización con predominio naranja
Avituallamiento propio: Todo participante que desee utilizar un avituallamiento propio deberá entregarlo a la Organización hasta una hora antes de la Salida, debidamente cerrado y marcado con su número de dorsal y punto kilométrico en el que quiere encontrarlo.
Cualquier avituallamiento fuera de la zona marcada para ello podrá suponer la descalificación de la carrera del infractor.
Contenedores: Pondremos a disposición de los corredores contenedores suficientes para la recogida de los residuos, que son de uso obligatorio, por lo que la no utilización por parte de los participantes, podrá suponer su descalificación.
Servicios W.C.: Habrá baños portátiles en la zona de salida , en zona del Puerto de Oza y en meta.
Duchas: Los participantes tendrán a su disposición las instalaciones del Cuartel de Atocha, para la utilización del servicio de duchas. Por motivos de seguridad, y tratándose de instalaciones militares, para acceder a las duchas, los participantes llevarán su dorsal y presentarán su D.N.I. si les fuese solicitado en el acceso.
Servicio de Podología: Con la colaboración del Colexio Oficial de Podólogos de Galicia, se habilitará un espacio acondicionado para la atención a los participantes.
Servicio de Fisioterapia: Con la colaboración del Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia, se acondicionará el espacio necesario para la atención de los participantes que necesiten este servicio.
Compromisos y normas
La inscripción en la carrera implica la plena aceptación del presente reglamento.
La organización se reserva el derecho de realizar algún cambio en el presente reglamento si así lo considera, debiendo comunicarlo en la web y en la información al participante.
Todo lo no reflejado en el presente reglamento se regirá por las normas de FGA, RFEA y de la IAAF
Diploma del/de la atleta
Todos los participantes que completen el recorrido de la Maratón Atlántica Coruña42 o de la carrera de 10 Km. podrán tener un recuerdo completamente personalizado. Cuando se hayan publicado los resultados de la carrera, los participantes tendrán la posibilidad descargar en la web de la prueba www.coruna.es/carreraspopulares su diploma individual.
En él, además del nombre, figurará el tiempo realizado (real y oficial) y el puesto en la clasificación (general y de la categoría). Un documento exclusivo de su participación en Coruña42.
|
 |
|