DIRECCION
Monte de San Pedro s/n. 15011 A Coruña
HORARIO
Invierno (octubre a marzo): Lunes a jueves de 11:00 a 20:00 horas Viernes, sábados y vísperas de festivos de 11:00 a 22:00 horas Domingo de 11:00 a 20:00 horas
Verano (abril a septiembre): Lunes a domingo de 11:00 a 22:00 horas
TARIFA
ASCENSOR PANORÁMICO
Tarifa general: 3 € (por cada viaje, ida o vuelta).
Tarifa reducida: 1,5 € (por cada viaje, ida o vuelta).
DESCRIPCION
Este monte pertenece a la ciudad de A. Coruña desde 1912. En 1933 queda a cargo del ejercito porque su posición privilegiada permite vigilar el espacio comprendido entre el Cabo Prior y las Islas Sisargas. Por ese motivo, se instalan allí inmensas baterías costeras fabricadas en el Reino Unido.
En 1996, sin conflictos bélicos a la vista, las baterias son abandonadas por el ejercito y el Ministerio de Defensa le devuelve los terrenos a la ciudad.
Después de muchos años sin tener un uso especifico, abandonadas los bunkeres y cañones instalados allí como fuerza disuatoria, la zona pudo ser recuperada gracias al ayuntamiento de A. Coruña que convirtió el monte de San Pedro en un parque público municipal y las instalaciones militares en un museo.
Hoy el Parque Municipal del Monte de San Pedro incluye una generosa extensión de territorio de sorprendente topografia desde la cual el visitante puede observar no solo la ciudad de A. Coruña sino también una amplia zona de la costa, desde el cabo San Adrián y las Islas Sisargas hasta los cabos Prior y Prioriño.
Tanto para el local como para el turista, el Monte de San Pedro ofrece una oportunidad única de relajarse y disfrutar la vida, porque cuenta con increibles formaciones rocosas en las cuales crece una flora única y donde, también, puede observarse una fauna sorprendente.
Entre la flora pueden mencionarse los toxos y brezos, entre la fauna, aves como currucas, pardillos y jilgueros que con su cantar le ponen una nota más de alegria a este especial (y único) paisaje.
El visitante también se encontrara con los rehabilitados espacios militares que incluyen barrancones para tropa, refugios subterráneos y, especialmente, los grandes cañones situados en la costa para prevenir un ataque enemigo.








|