DESCRIPCION
La plaza de la Constitución se encuentra en los alrededores de la plaza de María Pita, en plena ciudad vieja, presidida por la Capitanía General, el edificio más antiguo de toda Galicia.
Este palacio fue diseñado por Juan Vergel y Francisco Llovet en 1752 con la intención de sustituir el antiguo edificio de madera que acogía la Capitanía coruñesa desde 1582.
La estructura del lugar responde a su doble funcionalidad: porque en aquellos años el Capitán General debía tanto encargarse de las responsabilidades militares como de impartir justicia, razón por la cual este edificio cuenta con dos puertas.
En los pisos superiores del palacio se encuentra la zona "noble", aquella que solo es utilizada para celebraciones importantes. Por ejemplo, el pasillo de los espejos abre el paso al salón del trono, el lugar donde es celebrada la Pascua Militar.
En el pasillo de los espejos se encuentra una importante colección de pintura barroca, gentilmente cedida por el Museo del Prado, y mobiliario distinguido.
Por supuesto, eso no es todo lo que se encuentra en este lugar, pues en la plaza de Constitución también puede ver la parte trasera de la iglesia románica de Santiago.
Esta iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XII, aunque posteriormente sufrió reformas que modificaron su estructura.
La antigua planta tenia tres naves y tres ábsides. En la fachada occidental nos encontramos con la portada, con la imagen de Santiago Matamoros a caballo.
Esta iglesia fue declarada monumento histórico artístico el 18 de agosto de 1972.
En el centro de la plaza pueden admirarse dos replicas de cañones que apuntan al cuartel.
Alrededor de la plaza pueden disfrutarse antiguas casas en cuyas fachadas todavía puede verse, en muchos casos, el escudo de armas original de la familia que levantó el edificio.
Plaza de La Constitución
Plaza de La Constitución
|