Plaza de Maria Pita
DESCRIPCION
En la Plaza de María Pita se encuentra el ayuntamiento de la Ciudad. Sus medidas son de 112 metros por 99,50. Los 112 paralelos a la fachada del Palacio Municipal; los 99,50 metros corresponden a los lados laterales del edificio del Ayuntamiento.
En esta plaza hay dos mojones que señalan el paso de un meridiano por la ciudad; sus coordenadas son 8º y 23 Oeste.
El rasgo más destacado de la plaza es el monumento, levantado en honor a María Pita. La obra fue desarrollada por Xosé Castiñeiras y representa a la heroína alzando una lanza mientras, a sus pies, yace el cuerpo del soldado inglés que atacó la ciudad en 1589.
La altura de la obra es de 9,31 metros, está compuesta por una plataforma de escalones de cuarenta y cinco centímetros, un pedestal de casi seis metros y la escultura que llega a los 3,30 metros. Su peso es de treinta toneladas.
A sus pies hay un pebetero que se apaga desde las 03:00 h. hasta las 07:00 h.
¿Quién fue María Pita?
Las tropas al mando del pirata inglés Francis Drake atacaron la ciudad de Coruña en 1589. Luego de varios intentos infructuosos, finalmente lograron entrar a la ciudad vieja, dirigidos por un alférez que escaló la parte mas alta de la muralla.
Allí se encontró con María Pita (su nombre completo era, en realidad, María Mayor Fernández de Cámara y Pita) quien lo atacó, aunque el arma usada para tal hazaña nunca fue correctamente identificada (algunos hablan de un cuchillo, otros del propio sable del soldado).
El hecho desmoralizó a los soldados ingleses (sus tropas superaban ampliamente las veinte mil personas), quienes abandonaron la ciudad y convirtió a María Pita en una heroína nacional.
Como premio por su heroica participación en el conflicto, el rey Felipe II le concedió una pensión equivalente al sueldo de un alférez y permiso para exportar mulas de España a Portugal.
Hoy existe la Casa Museo de María Pita que recuerda su vida. Allí el visitante curioso encontrará información sobre su vida y la época.
Este museo esta estructurado claramente en cuatro pisos:
Planta baja: donde se encuentra todo lo necesario para conocer como era La Coruña en los siglos XVI y XVII.
Casa de Maria Pita: una recreación de la tienda y el dormitorio principal de la protagonista.
Sala 2: información sobre el papel que jugaba Coruña en las relaciones internacionales de aquellos años.
Sala 3: informacion sobre las relaciones entre España e Inglaterra y porque fue atacada La Coruña en el año 1589.
María Pita recibió otros homenajes: se le puso su nombre a la nave que realizo la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna enviada para realizar la vacunación en territorios de ultramar en 1803.
Más cerca en el tiempo, Salvamento Marítimo bautizo al buque de Salvamento BS-14 como "María Pita". La propia Iberia tiene un Airbus A340 para rutas intercontinentales con ese nombre también. Y, para hacer corta una larga lista, existe un hotel en Coruña que también se llama María Pita.
Plaza de María Pita, detalle del Ayuntamiento de La Coruña
Plaza de María Pita, fotografía general
Plaza de María Pita
Plaza de María Pita, soportales del Ayuntamiento de La Coruña
Plaza de María Pita, detalle de la puerta de entrada al Ayuntamiento.
|